Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | España | PIB | Paro | Déficit | OCDE

La OCDE cree que España incumplirá los objetivos de déficit y apuesta por subir el IVA

El PIB español caerá un 1,6% este año y un 0,8% en 2013, cuando el paro escalará al 25,3%
Redacción
martes, 22 de mayo de 2012, 08:38 h (CET)
España, a pesar de los esfuerzos de consolidación emprendidos, no logrará cumplir ni este año ni el siguiente con los objetivos de déficit del 5,3% en 2012 y del 3% en 2013 fijados por Bruselas, según reflejan las últimas previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que estiman un desequilibrio presupuestario del 5,4% y del 3,3%, respectivamente.

El informe de la OCDE, que no recoge la desviación del déficit revelada recientemente por varias comunidades autónomas españolas que han elevado el desequilibrio presupuestario español al 8,9% desde al 8,5% anunciado previamente, destaca el esfuerzo de 4,5 puntos porcentuales a nivel global previsto este año por el Gobierno, mientras que para 2013 la institución estima un esfuerzo adicional de ajuste del 2,75% del PIB.

No obstante, el conocido como 'Club de los países ricos' considera que "para ganar credibilidad" debería aplicarse un plan a medio plazo con medidas con carácter permanente para reducir el déficit, incluyendo "mayores ingresos por IVA" e impuestos medioambientales, así como la completa puesta en marcha de "medidas de control sobre los déficit de los gobiernos regionales".

Respecto a la evolución de la actividad económica, la OCDE prevé que España registre este año una contracción del 1,6% que pasará a ser de ocho décimas en 2013 a consecuencia del impacto sobre la demanda doméstica de las medidas de consolidación fiscal y del proceso de desapalancamiento del sector privado.

De hecho, la organización advierte de que estas previsiones corren el riesgo de empeorar en función de la evolución de la prima de riesgo española y su efecto potencial sobre los costes de financiación del sector privado.

"La economía continuará contrayéndose en 2012 a medida que la consolidación fiscal y el desapalancamiento del sector privado pesan sobre la demanda doméstica", apunta la institución en su informe de 'Perspectivas económicas mundiales', donde, no obstante, expresa su confianza en que la expansión del comercio internacional y la mejora de la competitividad permitirán un crecimiento más fuerte de las exportaciones españolas.

Desde el punto de vista del desempleo, el 'Club de los países ricos' augura que la tasa de paro en España escalará al 24,5% en 2012 y subirá hasta el 25,3% el año que viene, ya que, a su juicio, la reciente reforma laboral sólo impulsará la creación de puestos de trabajo en el medio plazo, mientras que a corto plazo puede provocar una caída de la confianza de los consumidores.

Noticias relacionadas

Y hoy, más que nunca, la clave para lograr vehículos más ligeros, duraderos y sostenibles podría estar en algo tan sutil como la superficie invisible que une los materiales entre sí.

En este entorno, la venta de nave industrial en Madrid representa una oportunidad tangible de crecimiento y consolidación para empresas que buscan posicionarse en ubicaciones estratégicas.

La empresa apuesta por tarifas competitivas y una relación calidad-precio que responde a las expectativas de particulares y comunidades, siempre cuidando que los costes sean razonables sin sacrificar la excelencia en el servicio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto