Cuando en la mayoría de sectores económicos se deja sentir con fuerza la actual coyuntura económica el sector de la moda nupcial ha conseguido capear el temporal y buena muestra de ello son los números que F. Xavier Mena, Conseller de Empresa i Ocupació de la Generalitat catalana, dio a conocer durante la inauguración del Salón Internacional NoviaEspaña que se ha celebrado en el pabellón 8 de Fira Barcelona-Gran Vía durante los días 11 al 13 de Mayo en el marco de la 22ª edición de la Barcelona Bridal Week.
El pasado viernes por la mañana se abrió este Salón Internacional dedicado al mundo de las bodas, instantes antes de la llegada de la comitiva oficial que cortaría la cinta inaugural doy un corto paseo por los pasillos del recinto flanqueados por stands de empresas llegadas de todas las partes del mundo que aprovechan estos días para mostrar sus creaciones a los compradores llegados también de diversos lugares de la geografía mundial. En estos tiempos en los que no abundan las buenas noticias en el ámbito económico especialmente fue para mí una inyección de optimismo esta corta caminata rodeado de moda nupcial. Se notaba en los compradores un espíritu alegre, en sus caras se reflejaba el deseo de encontrar aquello por lo que habían acudido a Barcelona y en algunos de los stands que vi la actividad era frenética, llenos de público mirando en unos casos los catálogos, en otros los vestidos ya confeccionados que colgaban de las perchas y en otros admirando los vestidos sobre el cuerpo de espectaculares modelos que hacían resaltar la creatividad de los diseñadores de la casa. Raimon Bundó en su stand iba de mesa en mesa aconsejando a sus clientes, las hermanas y creadoras de YolanCris también se desvivían por atender a los numerosos clientes que acudían a ver "in situ" las creaciones de estas dos jóvenes, otro tanto pasaba en el stand de Rosa Clarà , y lo mismo, imagino, en muchos otros que ya no pude visitar pues llegaba el Conseller y con él el acto de la inauguración oficial.
El Conseller Mena con Raimon Bundó
El Conseller Mena, junto con Paco Flaqué y Raimon Bundó, creadores de este Salón de galas nupciales, cortó la cinta inaugural y acompañado por una comitiva en la que no faltaban representantes institucionales tanto del Ayuntamiento como de la Generalitat comenzó a recorrer los stands parándose en la mayoría donde era atendido por los directivos de las firmas expositoras. La comitiva hizo un alto en el camino y el Conseller aprovechó para hablar con la prensa y dar los datos económicos que en este sector son esperanzadores. En Catalunya las exportaciones de vestidos de novia y sus complementos en el año pasado subieron un 7,20% sobre el año 2010, estas exportaciones han ido dirigidas a diversos y lejanos países, cinco de ellos aglutinan el 53,60 % de las exportaciones del sector encabezados por Italia con un 16,50 % a la que siguen Alemania con un 11,20 %, Reino Unido con un 9,80%, Francia con un 8,90% y Portugal con un 7,10%, con cantidades menores pero en ascenso cada año también encontramos países como Rusia o los Emiratos Unidos. Estas cifras muestran que pese a las actuales y graves circunstancias económicas el personal a la hora de casarse siempre encuentra en sus reservas dinerarias una parte para ese día.
Este Salón Internacional en esta 22ª edición ha contado con 3.000 metros cuadrados de exposición por los que a lo largo de los tres días de su duración han pasado más de 15.000 compradores que han podido elegir modelos tanto entre los diseñadores nacionales como entre las más afamadas marcas de renombre internacional, en total fueron más de 250 las marcas que expusieron sus productos.
A la vista de estos números podemos afirmar que el sector nupcial, a pesar de los vaivenes económicos de cada día, es un sector boyante del que se ha desterrado la palabra crisis y donde los ERE, como dijo el Conseller, no existen. También es cierto que en algunos casos una parte de la producción no se realiza en Catalunya, como pasa en otras ramas del textil, sino en países lejanos donde el producto resulta más económico a la hora de manufacturarlo. Cosas de la globalización, aunque la verdad es que, al final, las exportaciones de las galas nupciales, aunque éstas se hayan producido lejos de Catalunya, se exportan desde aquí al resto del mundo y eso cuenta a la hora de hacer los números y de cuadrar las cuentas de resultados de las empresas.
Fiel a su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la participación de su comunidad, Islazul presenta 'Fashionistas', una experiencia pionera que fusiona moda y conciencia medioambiental, convirtiéndose en un laboratorio de tendencias donde los visitantes podrán transformar sus prendas, intercambiarlas y colaborar en una gran acción solidaria.
De aquí al verano continuaremos con la fiebre de los cobrizos intensos, para pasar poco a poco a los rubios más cálidos y los reflejos naturales (por ejemplo mantequilla, beige y champagne). Muy luminosos y profundos serán también los castaños, con tonos caramelo, avellana y moka, algunos con toques bronce. Rompe la tendencia el negro azabache, un tono elegante y dramático ideal para lucir con un acabado pulido y reflectante.
No todas las uñas son iguales, existe una gran variedad de formas y tamaños diferentes, desde las redondas u ovaladas a las almendradas, de campana y, también, dos de las más elegantes: las ‘stiletto’ y las ‘ballerina’ o ‘coffin’. De ambas nos habla una especialista.