Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Aeropuerto | Barajas | T4

La T-4 de Barajas, quinta mejor terminal aeroportuaria del mundo

Según los datos de la encuesta anual 'World Airline Survey'
Redacción
martes, 15 de mayo de 2012, 07:08 h (CET)
La T-4 del Aeropuerto Madrid-Barajas ha sido elegida como la quinta mejor terminal aeroportuaria del mundo, según un ranking de la empresa de estudios de mercado Skytrax.

Los datos de su encuesta anual 'World Airline Survey' recoge los resultados de las entrevistas realizadas a 12 millones de pasajeros, según informó este lunes el gestor de los aeropuertos españoles Aena.

El estudio, realizado en 388 aeropuertos de 166 países, evalúa la experiencia total del pasajero a través de 39 apartados relacionados con los servicios aeroportuarios como accesos, transporte público, confort, limpieza o seguridad.

Además, el aeropuerto madrileño en su conjunto vuelve a aparecer entre los 100 mejores del mundo siendo, además, el único aeropuerto español en recibir 3 estrellas Skytrax.

Otros dos aeropuertos españoles destacan en el ranking de Skytrax. En concreto, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha sido galardonado como el mejor del Sur de Europa, y en novena posición en la clasificación de aeródromos que gestionan un tráfico anual entre 30 y 50 millones de pasajeros.

Por su parte, el de Palma de Mallorca ocupa el décimo puesto en la categoría de los mejores aeropuertos que gestionan entre 20 y 30 millones de pasajeros anuales.

Noticias relacionadas

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto