Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Crisis | Economía

El grito de la crisis

En tiempo de penurias crece el arte
Jose Pérez Suria
viernes, 4 de mayo de 2012, 07:26 h (CET)
Es mundialmente conocido que el arte o la inspiración siempre viene asociada a tragedias, momentos duros, hechos traumáticos, desamores, etc. Y claro, el actual momento no iba a ser menos. Mientras la clase trabajadora hace malabares y busca la inspiración que le permita llegar a fin de mes, pagar la hipoteca, llenar el plato cada día y comprar ropa y zapatos para los niños, otros en cambio, consiguen pagar cifras astronómicas por un simple lienzo que cuelgue de la pared de su salón.

En  tiempos de crisis como en los de bonanza, al perro flaco todo son pulgas. En otras palabras, que mientras unos buscan el céntimo en un pajar, otros no saben ni donde gastar el dinero.

Como si de una broma se tratase, el mercado del arte sigue en plena burbuja y se subastan cuadros por cifras de ensueño que la ciudadanía jamás verá en su cuenta bancaria, o tiene serias dudas para escribir correctamente.

El caso es que esta semana una de las cuatro copias de “El grito” que realizó el pintor noruego Edvard Munch, ha sido subastada en la conocida casa Sotheby’s de Nueva York, alcanzando un precio histórico de 91,2 millones de euros. Convirtiéndose en la obra más cara jamás vendida en una subasta. “El grito” desbanca así al cuadro de Picasso “Desnudo, hoja verde y busto” que llegó a los casi 81 millones de euros en 2010.

Un triste paralelismo de la sociedad con ambas obras. En España, como en otros países de la Unión Europea y del resto del mundo, ha aumentado el número de habitantes en el umbral de la pobreza, gente que se queda desnuda y grita auxilio, mientras otros hacen alarde y ostentación de poder al gastar el dinero en un cuadro que vista la pared blanca de su salón.

Noticias relacionadas

El ser humano no viene al mundo para vegetar y dejar pasar el tiempo. Lo propio de cada persona es precisamente sacar lo mejor de sí misma, en todos los sentidos. Desde el surgimiento de la especie humana y la conciencia, los hombres y mujeres se han enfrentado a obstáculos de todo tipo: la lucha contra la naturaleza, la enfermedad, la incertidumbre, la injusticia, la fugacidad del tiempo, etc. La existencia humana está llena de retos.

Entendida la política como el mejor gobierno de las masas geográficamente localizadas, al objeto de mejorarlas material y espiritualmente, utilizando la racionalidad como soporte, resulta que ha quedado reconducida al plano especulativo, cuando es una cuestión fundamental llevada en armonía con la naturaleza humana.

No somos los humanos tan diversos como pueda parecer, sino mucho más iguales de lo que suponemos. De hecho, nos mueven las mismas pasiones o emociones, tal vez con matices en cuanto al peso de cada una de ellas en nuestros actos y decisiones, pero siendo, al fin y al cabo, pasiones idénticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto