Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Iberia | HUELGA | Sepla

Sepla denuncia que Iberia pretende evitar el arbitraje del Gobierno imponiendo cambios en el convenio colectivo

La ministra de Fomento advierte a Iberia y al Sepla
Redacción
martes, 17 de abril de 2012, 06:59 h (CET)
El sindicato de pilotos Sepla denunció este lunes que Iberia pretende evitar el arbitraje del Gobierno imponiendo cambios en el convenio colectivo.

Sepla reaccionaba así a la decisión de Iberia de utilizar la reforma laboral para proceder a la inaplicación de determinadas condiciones del VII convenio colectivo de pilotos por causas de carácter productivo, económico y organizativo.

Fuentes del sindicato indicaron que la aerolínea “no quiere bajo ningún concepto el arbitraje del Gobierno porque significaría meterse en la legalidad o ilegalidad” de la creación de Iberia Express, la filial de bajo coste.

“Es una provocación al Gobierno”, aseguraron desde el Sepla, para criticar lo “precipitado” del anuncio de Iberia, que ha comunicado su intención del descuelgue del convenio varias horas antes de la reunión con el Gobierno.

Y la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha advertido a Iberia y al sindicato de pilotos Sepla de que “es mejor un mal acuerdo que un buen laudo”.

Así se expresó Pastor tras reunirse esta tarde con ambas partes en el Ministerio de Fomento coincidiendo con la decimoquinta jornada de huelga de los pilotos de Iberia. Tras la reunión, Iberia tiene el encargo de remitir al Ministerio un documento con las discrepancias existentes con los pilotos. Una vez recibido dicho documento, Fomento lo remitirá al sindicato Sepla para que los pilotos expresen su punto de vista.

Cuando tenga por escrito la opinión de ambas partes, Fomento “actuará en consecuencia", según Pastor, quien no descarta un arbitraje forzoso.

Sobre la reunión, Pastor explicó que “hemos vuelto a decirle a ambas partes que sería bueno para todos los españoles, para el país y para los derechos de los usuarios que llegarán a un acuerdo”. A este respecto, añadió que “es un mal mensaje que una compañía tan importante tenga a sus pilotos en huelga permanente”.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto