Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

El regalo de Jesús en el Gólgota es la Victoria

Vida Universal
sábado, 7 de abril de 2012, 16:08 h (CET)
Para Jesús de Nazaret no fue necesario presentarse en opulencia y lujo ante los hombres, pues El es el Corregente de Reino de Dios. Pero la presencia sencilla de este gran hombre no hizo ni hace posible todavía en la actualidad, valorar qué elevadísimo ser estuvo entre los hombres en la Tierra y lo que llevó a cabo en beneficio de toda la creación.

El terrible e indigno camino de sufrimiento que tuvo que recorrer Jesús hasta el Gólgota, no habria sido necesario, si las personas lo hubieran reconocido y acogido todo podría haber sido de otra forma. Pero como las personas se cargaron cada vez más por su manera contraria de pensar, sentir y actuar, tuvo que intervenir el reino divino y Su venida fue necesaria, más no Su muerte atroz. El Espíritu libre y eterno, Dios, no quita a sus hijos e hijas el libre albedrío: El no nos obliga a cambiar, no nos castiga ni sanciona, tampoco tiene en Su creación un lugar reservado para la condenación eterna. Tales ideas y conceptos nacen de las religiones externas que antepusieron el culto pagano a la palabra de Dios y permitieron el barbarismo.

Jesús de Nazaret, el corregente del Reino de Dios es el camino del amor a Dios y al prójimo. No importa que sentimientos, emociones, pensamientos o actuaciones tenga el hombre, en lo más interno de su alma está protegida por el gran amor de Dios, por la luz re dentora que nos donó Su hijo. La palabra de Jesús “Seguidme” es la llamada de Su amor y golpea incesantemente en nuestra alma y nos insta a que pongamos en orden todo lo que hacemos contra la vida, contra la ley del amor y cumplamos Sus maravillosas enseñanzas

Jesús dijo: “Nadie llega al Padre sino a través de Mi”, con estas palabras podemos entender que Cristo es el camino, la verdad y la vida, porque El es la fuerza redentora en nosotros y con ello la luz que ilumina el camino a la casa del Padre. Por lo tanto la festividad de Semana Santa acaparada para sí por las religiones, mas bien parece burla y escarnio del verdadero significado del acto redentor del Cristo de Dios. Las festividades eclesiales tradicionales reflejan no sólo la ignorancia del modo de pensar institucional, sino también la ridiculización consciente del gran acontecimiento de la redención.

El cadáver maltratado y vejado en la cruz del Gólgota es expuesto en las Iglesias llamadas cristianas, y año tras año procesionado en miles de ciudades de todo el mundo. El cadaver en la cruz es también mostrado en muchas aulas, oficinas públicas e incluso en los tribunales de justicia, sin embargo la imagen del crucificado es el símbolo de la derrota y la cruz sin el cuerpo es el símbolo de la victoria. ¿Y quién sino el adversario de Dios tendría tanto interés en exponer el cadaver de Jesús colgado en la cruz durante 2000 años? Jesús no constituye el trofeo de las maquinaciones satánicas, todo lo contrario, El venció ante la intención de las tinieblas de disolver la creación de Dios. Con Sus palabras “Está consumado” regaló a cada alma y hombre una parte de Su herencia divina, la chispa redentora, que posibilita a cada uno regresar de vuelta al hogar eterno, y protegió así de la disolución a toda la creación, tanto a las almas cargadas de los seres humanos como a los ambitos de la creación de la existencia divina, la cuna del Reino de Dios.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto