Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Hitler, correligionario de Romney

|

EEUU se forjó como mega-potencia en la II guerra mundial contra Hitler y sus aliados. En ese conflicto es donde más perdidas han tenido y también donde más han ocasionado éstas habiéndose convertido en el único país en haber bombardeado atómicamente a civiles del llamado campo fascista. Desde entonces hasta hoy en EEUU todos los presidentes y candidatos serios a serlo han considerado a Hitler como el mismísimo demonio, algo que refrendan en películas y en el eterno apoyo a Israel presentado como una nación conformada haciendo justicia al holocausto nazi de 6 millones de judíos.

Todos los candidatos del Partido Republicano compiten entre sí en hacer más denuncias contra el fascismo (a punto de querer con ello justificar intervenciones o bombardeos sobre Siria o Irán), pero el favorito de ellos, Mitt Romney, es el principal político de una iglesia que ha bautizado en su religión a Hitler, a su esposa Eva Braun y a algunos de sus más brutales genocidas, incluyendo el carnicero Mengele.

Los mormones, de los cuales Romney ha sido obispo y sus antepasados han sido fundadores o directivos, son la única congregación que recluta adeptos no solo dentro de los vivos sino también dentro de los muertos. Desde la guerra contra Hitler hasta hoy, dicha iglesia ha pasado de 1 a 14 millones de fieles, pero posiblemente han reclutado a mucho mayor número de personas fallecidas a través de sus ‘bautizos de los muertos’, que son ceremonias muy secretas a las cuales solo los mormones más fieles pueden asistir.

Los mormones creen que todos nosotros nacemos como espíritus que pasamos por una existencia terrenal pero al morir físicamente nuestras almas entran al ‘mundo de los espíritus’ donde uno puede seguirse preparando para entrar en el reino celestial para vivir con o como un Dios. Ellos son la única iglesia que cree que se debe bautizar a quienes ya han dejado de vivir en la Tierra para estar en ese mundo de espíritus a fin de ayudar a que ellos puedan vivir junto a Jesucristo.

A Hitler se le bautizó el 30 de septiembre de 1993 en un templo mormón sobre una pileta sustentada en 12 bueyes que significan las 12 tribus de Israel, nación a la cual él quiso exterminar. Los mormones, además, han convertido a su credo a cientos de miles de víctimas del holocausto, todo lo cual ha enfureciddo a muchos judíos.

Hoy esta iglesia tiene una de las principales bases de datos genealógicas del planeta, las cuales son usadas para bautizar a su culto a cuántos muertos puedan, sin importar si ellos hayan sido cabezas de otra religión (como Buda o varios papas) o asesinos en masa (como Gengis Khan o Stalin).

Romney admite haber bautizado muertos, él siempre lleva puesta su ropa interior sagrada mormona y obedece sin chistar a lo que el profeta mormón le instruya.

Hitler, correligionario de Romney

Isaac Bigio
jueves, 5 de abril de 2012, 11:27 h (CET)
EEUU se forjó como mega-potencia en la II guerra mundial contra Hitler y sus aliados. En ese conflicto es donde más perdidas han tenido y también donde más han ocasionado éstas habiéndose convertido en el único país en haber bombardeado atómicamente a civiles del llamado campo fascista. Desde entonces hasta hoy en EEUU todos los presidentes y candidatos serios a serlo han considerado a Hitler como el mismísimo demonio, algo que refrendan en películas y en el eterno apoyo a Israel presentado como una nación conformada haciendo justicia al holocausto nazi de 6 millones de judíos.

Todos los candidatos del Partido Republicano compiten entre sí en hacer más denuncias contra el fascismo (a punto de querer con ello justificar intervenciones o bombardeos sobre Siria o Irán), pero el favorito de ellos, Mitt Romney, es el principal político de una iglesia que ha bautizado en su religión a Hitler, a su esposa Eva Braun y a algunos de sus más brutales genocidas, incluyendo el carnicero Mengele.

Los mormones, de los cuales Romney ha sido obispo y sus antepasados han sido fundadores o directivos, son la única congregación que recluta adeptos no solo dentro de los vivos sino también dentro de los muertos. Desde la guerra contra Hitler hasta hoy, dicha iglesia ha pasado de 1 a 14 millones de fieles, pero posiblemente han reclutado a mucho mayor número de personas fallecidas a través de sus ‘bautizos de los muertos’, que son ceremonias muy secretas a las cuales solo los mormones más fieles pueden asistir.

Los mormones creen que todos nosotros nacemos como espíritus que pasamos por una existencia terrenal pero al morir físicamente nuestras almas entran al ‘mundo de los espíritus’ donde uno puede seguirse preparando para entrar en el reino celestial para vivir con o como un Dios. Ellos son la única iglesia que cree que se debe bautizar a quienes ya han dejado de vivir en la Tierra para estar en ese mundo de espíritus a fin de ayudar a que ellos puedan vivir junto a Jesucristo.

A Hitler se le bautizó el 30 de septiembre de 1993 en un templo mormón sobre una pileta sustentada en 12 bueyes que significan las 12 tribus de Israel, nación a la cual él quiso exterminar. Los mormones, además, han convertido a su credo a cientos de miles de víctimas del holocausto, todo lo cual ha enfureciddo a muchos judíos.

Hoy esta iglesia tiene una de las principales bases de datos genealógicas del planeta, las cuales son usadas para bautizar a su culto a cuántos muertos puedan, sin importar si ellos hayan sido cabezas de otra religión (como Buda o varios papas) o asesinos en masa (como Gengis Khan o Stalin).

Romney admite haber bautizado muertos, él siempre lleva puesta su ropa interior sagrada mormona y obedece sin chistar a lo que el profeta mormón le instruya.

Noticias relacionadas

El pasado martes pudimos asistir durante el programa “El hormiguero” de Antena 3 a una experiencia sociológica bastante enriquecedora. En dicho espacio en algunas ocasiones se realizan experiencias con cámara oculta muy interesantes. Normalmente enfrentan a distintas generaciones, solicitándoles opiniones y reacciones ante un tema concreto.

Con pomposo titular casi con letra catástrofe el entonces magistrado Emiliano Rolón, al tiempo de la selección de terna para la Fiscalía General del Estado expresaba en ABC: "La personalidad de quien lidera es determinante". El magistral anuncio hacía presagiar la eventual elección de un ciudadano honorable, integro, fiero con el ilícito y dispuesto a enfrentar el aparato (la rosca para el vulgo tribunalicio).

Es real la identificación entre la filosofía y la religión. Si bien es indiscutible que las cuestiones que tratan ambos saberes son enfocadas de maneras diferentes, existen puntos en común, en relación con las conductas y las actitudes ante la vida y la realidad. La filosofía se fundamenta en la argumentación racional, la lógica y el análisis crítico, en cambio en la religión lo prioritario es la fe o la confianza en la divinidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto