Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | PResupuestos | SIDA

Más de 300 ONG acusan al Gobierno de “abandonar la respuesta ante el Sida”

Exigen una reunión “urgente” con la ministra de Sanidad Ana Mato
Redacción
jueves, 5 de abril de 2012, 06:46 h (CET)
Un total de 13 plataformas estatales y autonómicas de lucha contra el sida criticaron este miércoles los recortes en los capítulos de prevención del VIH recogidos en los Presupuestoss Generales del Estado de 2012.

En un comunicado conjunto, dichas entidades manifestaron que con esta medida, el Ministerio “abandona la respuesta” ante la enfermedad.

Estas plataformas agrupan a más de 300 ONG, que señalaron como la “drástica reducción, aún por concretar”, desmiente la promesa” que Sanidad hizo en enero de “mantener el sida como prioridad”.

“Aunque las informaciones todavía son confusas e incluso contradictorias, se da por segura la retirada de las transferencias a las comunidades autónomas y se especula con la posible desaparición del Plan Nacional del Sida”, señalaron.

Por ello, calificaron el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de “irresponsable” y exigieron una reunión “urgente” a la ministra de Sanidad, Ana Mato, a fin de “clarificar tantas noticias confusas”.

También pidieron que en el trámite parlamentario para la aprobación de los Presupuestos “se consignen dichas cantidades de manera explícita y sin lugar a dudas”, y reclamaron “que se diga claramente, si lo está, en qué capítulos” figura dicha inversión.

Noticias relacionadas

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto