Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Luz | Factura

La luz cuesta ya casi 80 euros al mes

Antes de la última subida el consumidor medio abonaba 73,99 euros
Redacción
lunes, 2 de abril de 2012, 13:43 h (CET)
El recibo medio de la luz asciende tras la última subida de tarifas a 79,17 euros al mes y acumula incrementos del 60% en los últimos cinco años que obligan a los consumidores a dedicar 30,58 euros más al mes que en 2007, según Facua-Consumidores en Acción.

En abril de 2007, el usuario medio pagaba 48,59 euros al mes, impuestos incluidos, por el recibo de la luz. Antes de la subida del 7% que ha entrado en vigor en abril, el consumidor medio abonaba 73,99 euros, un 52,3% más, o un 49,7% más si no se tiene en cuenta la subida del IVA, según Facua.

Con la nueva subida, el usuario medio pasará a pagar 79,17 euros al mes y habrá visto cómo el recibo se encarece en 366,95 euros en el conjunto del año con respecto a 2007.

Para realizar sus cálculos, Facua parte de un perfil de consumidor medio de 4,4 kilovatios (kW) de potencia contratada y un consumo mensual de 366 kilovatios hora (kWh). Para elaborar los resultados, ha analizado más de 50.000 facturas.

Facua "lamenta que el Gobierno de Mariano Rajoy haya iniciado una política tarifaria similar a la del Ejecutivo anterior, con una brutal subida en abril que representa un ataque injustificado a la economía de las familias".

La asociación considera que las subidas de luz se realizan "siguiendo el dictado de las compañías eléctricas" y considera "poco creíble" la "excusa de que se sigue el imperativo de una sentencia del Tribunal Supremo que invalida la congelación de tarifas aprobada por el Gobierno del PSOE en 2011".

Noticias relacionadas

Y hoy, más que nunca, la clave para lograr vehículos más ligeros, duraderos y sostenibles podría estar en algo tan sutil como la superficie invisible que une los materiales entre sí.

En este entorno, la venta de nave industrial en Madrid representa una oportunidad tangible de crecimiento y consolidación para empresas que buscan posicionarse en ubicaciones estratégicas.

La empresa apuesta por tarifas competitivas y una relación calidad-precio que responde a las expectativas de particulares y comunidades, siempre cuidando que los costes sean razonables sin sacrificar la excelencia en el servicio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto