Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

'La silla vacía', de Martín Parejo Maza; una inquietante historia de manipulación, silencios y verdades a medias

Emprendedores de Hoy
viernes, 4 de julio de 2025, 12:00 h (CET)

CÍRCULO ROJO.- Editorial Círculo Rojo presenta "La silla vacía", la primera novela del escritor Martín Parejo Maza, una obra de corte intimista que explora con maestría los límites difusos entre la verdad, la manipulación emocional y la percepción individual de la realidad.


Aunque Parejo Maza había escrito relatos e ideas sueltas durante años, La silla vacía nació de forma espontánea en un momento de necesidad personal, convirtiéndose en su primera obra terminada. Tardó aproximadamente un año en completarla, con ocho meses de escritura constante y un tiempo adicional de revisión. Esta obra supone, según el autor, “una novela que sigue resonando después de cerrarla”.


Los personajes —desde Elena, enigmática y magnética, hasta Marcos, el joven que lucha con su ansiedad existencial— representan diferentes edades, orígenes y conflictos personales. A través de sus perspectivas, la novela aborda temas como la desinformación, la manipulación sutil, las relaciones de poder y las verdades que se ocultan en lo cotidiano. La diversidad de puntos de vista y sus entrecruces emocionales construyen una narrativa compleja, rica en matices y con un trasfondo filosófico.


La silla vacía toma como excusa un artículo (que más tarde se revela falso) para poner en cuestión la capacidad humana de distinguir entre realidad y ficción. El texto propone una mirada crítica sobre cómo construimos nuestras certezas y qué estamos dispuestos a creer cuando algo se presenta con autoridad. "La verdad puede ser manipulada sin necesidad de grandes conspiraciones", afirma el autor en su entrevista, destacando uno de los pilares temáticos de su novela.


Para lectores exigentes


Parejo Maza define su obra como un libro dirigido a quienes buscan más que entretenimiento. “Personas que disfrutan de las historias que se cuecen a fuego lento, que valoran el silencio, la sutileza y los matices”, resume. La silla vacía no impone respuestas, sino que abre interrogantes y deja que cada lector saque sus propias conclusiones.


SINOPSIS


«Una silla vacía siempre cuenta una historia. Solo debes atreverte a escucharla».


En el pequeño y tranquilo pueblo de Salas, un club de lectura se reúne cada semana en la biblioteca. Cinco personas, libros intrigantes y debates apasionados. Todo parece normal... excepto por la presencia constante de una silla vacía que nadie se atreve a ocupar.


Elena, la carismática organizadora, guarda un secreto que se filtra en cada página que leen, en cada palabra que pronuncian. Martina, la bibliotecaria, observa desde las sombras, tejiendo una red que envuelve al grupo en un misterio cada vez más profundo. Mientras los miembros del club discuten sobre obras de ficción, comienzan a percibir que hay algo mucho más perturbador desarrollándose a su alrededor.


Pronto, las reuniones se convierten en algo más que una simple charla literaria. Mentiras, verdades a medias y un miedo silencioso se apoderan de la sala. La tensión crece con cada encuentro, y la presencia de la silla vacía se vuelve imposible de ignorar. ¿Qué representa? ¿Qué —o quién— falta en este círculo cerrado?


La silla vacía es una novela que explora la delgada línea entre la realidad y la ficción, los secretos que nunca deben revelarse y el impacto del miedo en la mente humana. Un rompecabezas literario donde cada pista lleva a más preguntas, y cada respuesta podría cambiarlo todo.


Atrévete a leer. Pero recuerda: algunas historias están destinadas a quedarse incompletas... justo como una silla vacía.


AUTOR


Martín Parejo Maza (1989) es estudiante de Psicología, fascinado por los mecanismos del pensamiento y la vulnerabilidad del juicio humano frente a la desinformación. Ciego desde los seis años, ha desarrollado una profunda curiosidad por los límites y las posibilidades de la mente.


Tras una sólida trayectoria en el deporte de élite paralímpico, ahora canaliza esa misma disciplina en el mundo literario. En su primera novela, un thriller psicológico, invita al lector a cruzar los umbrales de la desinformación, mostrando cómo la mente puede ser moldeada —e incluso quebrada— por las verdades repetidas, y desafiándolo a cuestionar lo que cree saber.


Noticias relacionadas

Tras haber comenzado a escribir a los 7 años y publicado su primer libro con tan solo 12, Alejandro nos demuestra que la creatividad no entiende de edades, y que el arte puede ser una tabla de salvación cuando las palabras conectan con el alma.

SINOPSIS Balas es una obra de una sinceridad desgarradora en la que Ruth Velasco, con una prosa cargada de emoción, nos sumerge en las sombras de un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) y en el arduo proceso de recuperación que lo sigue.

Entre los beneficios más frecuentes observados en empresas que ya han integrado herramientas de IA, destacan el ahorro de tiempo en tareas operativas, la mejora de la productividad interdepartamental y la reducción de errores humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto