Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Huelga general | Manifestación | Asistencia | Sindicatos

Miles de personas se manifiestan en todas las ciudades españolas

Madrid y Barcelona son las ciudades que han reunido a más gente
Redacción
jueves, 29 de marzo de 2012, 19:08 h (CET)
► Más de 10 millones de trabajadores secundan la huelga, según los sindicatos
► Báñez insiste en que “no se va a cambiar” lo fundamental de la reforma laboral

La manifestación central de apoyo a la huelga general contra la reforma laboral y los recortes ha arrancado a las 18.30 horas de la madrileña plaza de Neptuno con asistencia multitudinaria, encabezada por los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, quienes hace unas horas han proclamado el "éxito " de esta primera huelga general contra el Gobierno de Mariano Rajoy.

La manifestación, la principal de las 111 convocadas en toda España en este día de paro, ha dado sus primeros pasos en medio de un ambiente festivo, con gritos y pancartas como 'Rajoy recorta también los meses que no llego a fin de mes' o 'Violencia total, robáis casa y pan. Rebelión contra la esclavitud'.

El Paseo de la Castellana desde Colón hasta Atocha estaba cortado desde las 16.30 horas, dos horas antes de la marcha, y a la altura del Banco de España se podía ver una pancarta grande en la que ponía 'Cerrado por huelga'.

Junto a Toxo y Méndez encabezaban la marcha, que se encaminaba hacia la Puerta de Sol, el secretario de organización del PSOE, Óscar López y el coordinador general de IU, Cayo Lara.

También acompañaban a los manifestantes, aunque no en la cabecera de la manifestación, algunos miembros del Partido Socialista como el secretario de Formación, Rafael Simancas, el exministro Manuel Chavez, el secretario general del PSM Tomás Gómez, la secretaria de Economía y Empleo, Inmaculada Rodríguez Piñero, y el secretario de Política Municipal, Gaspar Zarrías.

A su llegada a Sol los líderes sindicales se dirigirán a los ciudadanos para poner el colofón a este día de huelga general, la sexta de 24 horas de la historia de la democracia y la segunda contra el PP.

También en Barcelona

800.000 personas según los sindicatos y 80.000 según la Guardia Urbana se han manifestado este jueves por la tarde en el paseo de Gràcia de Barcelona en la marcha convocada por los sindicatos mayoritarios para protestar contra la reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy.

Bajo el lema 'Se lo quieren cargar todo; los derechos laborales y sociales', UGT, CC.OO. de Cataluña, USOC y CSC han llamado a los trabajadores y ciudadanos a salir a la calle de forma pacífica para defender sus derechos.

En declaraciones a los medios antes del inicio de la marcha, el secretario de CC.OO. de Cataluña, Joan Carles Gallego, ha considerado que el paro ha sido un éxito laboral y ciudadano, y ha asegurado que ha quedado demostrado que la inmensa mayoría de los catalanes están hartos de políticas "inútiles e injustas".

El secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, ha afirmado que nunca antes en la historia de este país había salido tanta gente a calle.

"A este gobierno le va a costar digerir esta huelga", ha augurado, antes de arrancar una manifestación que ha puesto el broche a una jornada que los sindicatos han tildado de éxito.

La manifestación ha arrancado minutos después de las 18 horas de la confluencia entre paseo de Gràcia y la calle Mallorca y ha avanzado sólo hasta Aragó, a pesar de que estaba previsto que la cabecera llegara a plaza Catalunya, para evitar encontrarse con los altercados radicales.

En total, durante este jueves se han realizado 60 manifestaciones en toda Cataluña, que han congregado a un millón de personas, según los sindicatos.

Durante la marcha en Barcelona se han oído gritos de 'Contra la reforma, huelga general'; 'No es una reforma, es una bomba'; 'Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra', y 'Basta de recortes sociales y laborales'.

Además de miles de ciudadanos anónimos, en la manifestación han participado comités de empresa de compañías como Derbi, que lucían una pancarta con el lema 'Con Piaggio y con Rajoy, sin un curro al paro voy'; Printer; TV3 y Catalunya Ràdio, y el IRTA, que aseguran que es la primera empresas pública en la que se han hecho despidos con la nueva reforma laboral.

Al finalizar la manifestación, los miembros de la cabecera han pronunciado discursos desde encima de un camión, y los actores Àlex Casanovas y Anna Alarcón han leído el manifiesto unitario en rechazo tanto a una reforma laboral "injusta, ineficaz e inútil" como a los recortes de la Generalitat.

La secretaria general de USOC, Antònia Gil, ha manifestado que ha sido un día histórico para el movimiento obrero y para todos los trabajadores y ha asegurado que "la respuesta, a pesar del miedo, ha sido contundente".

El líder de UGT, Josep Maria Álvarez, ha señalado que el Gobierno y la Generalitat deben escuchar la voz de los manifestantes, ya que ha asegurado que se ha evidenciado que la mayoría de ciudadanos están en contra de la reforma, por lo que tendrán que echarla atrás: "Tienen que retirar esta reforma laboral y, no sufráis, que la retirarán".

Tanto Álvarez como Gallego se han comprometido a seguir trabajando hasta que el Gobierno abra un proceso de negociación.

"Saldremos a la calle tantas veces como sea necesario", ha concluido Gallego al finalizar la manifestación, que ha cerrado con la Internacional y el himno nacional de Cataluña.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto