Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Huelga general | Seguimiento | Sindicatos

Más de 10 millones de trabajadores secundan la huelga, según los sindicatos

Las mayores participaciones se registran en las comunidades con convocatoria de los sindicatos autonómicos
Redacción
jueves, 29 de marzo de 2012, 11:40 h (CET)
Un total de 10.465.139 trabajadores hicieron huelga ayer 29 de marzo en toda España, según los datos publicados este jueves por los sindicatos CCOO y UGT.

Esta cifra representa un seguimiento de la convocatoria de huelga general del 77%, aunque en algunas regiones supera el 90%.

En concreto, las comunidades con una mayor participación son el País Vasco (95%), Navarra (90%) y Galicia (90%), precisamente en las que los sindicatos autonómicos también habían convocado un paro general.

Asimismo, han registrado una participación mayor que la media nacional Asturias (89%) y Cataluña (82%). Por el contrario, las menores tasas de seguimiento fueron las de Castilla y León y Aragón, con un 65%, y la de Baleares, con un 67%, aparte de las de Melilla (48%) y Ceuta (58%).

En números absolutos, el mayor número de huelguistas se registró en Cataluña, con casi 1,9 millones de participantes en el paro. A continuación se situaron Madrid, con casi 1,7 millones; Andalucía, con 1,6 millones; y la Comunidad Valenciana, con cerca de 1,1 millones.

Por sectores, el de menor seguimiento fue la administración pública, con un 57%, seguida de los servicios, con un 70%.

En el resto, la participación alcanzó el 95%. En concreto, en los transportes y la agricultura alcanzó ese porcentaje mientras que en la industria y la construcción llegó al 97%.



Noticias relacionadas

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado hoy, a pie de carretera, el dispositivo especial de regulación, vigilancia y gestión de Tráfico para el verano 2025 en el que, dada la tendencia alcista de movimientos en los seis primeros meses del año, se prevé un récord de desplazamientos al superar los cien millones de movimientos de largo recorrido durante los dos meses estivales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto