Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sanidad | Privada

España es tras Suiza el país europeo que más gasta en sanidad privada

El porcentaje del gasto sanitario total que se quedó en la privada fue el 26,4%
Redacción
miércoles, 28 de marzo de 2012, 16:46 h (CET)
España es, tras Suiza, el país europeo que más gasta en sanidad privada, según evidencia el informe actualizado del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Idis), que indica que en 2009 el porcentaje del gasto sanitario total que se quedó en la privada fue el 26,4%.

El informe, titulado "Sanidad privada, aportando valor", lo presentaron hoy el presidente y el secretario general del Idis, Iñaki Ereño y Juan Abarca, respectivamente.

Ereño y Abarca indicaron que se reunirán con la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, tras la Semana Santa, para proponerle, entre otros aspectos, que los gastos de salud derivados del aseguramiento privado vuelvan a desgravar.

Y es que, según dijeron los responsables de este organismo, el ahorro a la sanidad pública que generan los usuarios de la privada se incrementaría si se volviera a aplicar la desgravación fiscal en este ámbito.

En su opinión, si se aplicara esta medida, el número de asegurados podría incrementarse hasta en un 15%, "lo que descargaría aún más al sistema público en gasto y uso de recursos sin recortar los derechos de los pacientes".

Por otra parte, el secretario general del Idis indicó que la sanidad privada cuenta en España con 447 centros, lo que supone un total de 53.530 camas (el 33% de todas las existentes) y el 51% de todos los hospitales.

En la misma línea, el estudio revela también que las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid y Andalucía son las que cuentan con más camas y mayor número de hospitales privados respecto al resto.

Por último, el informe analiza la colaboración estratégica con el sistema público a través de conciertos que se dan en más de 220 hospitales médico-quirúrgicos y quirúrgicos privados y que suponen ya el 10,4% del gasto sanitario público.

Noticias relacionadas

Con la llegada de las altas temperaturas, los especialistas advierten sobre el peligro del golpe de calor, una urgencia médica que puede ser especialmente grave en los niños por su menor capacidad para regular la temperatura corporal. Los principales signos de alarma por un golpe de calor incluyen fiebre alta, confusión mental, piel caliente y enrojecida, sudoración excesiva, náuseas o vómitos.

Así como en verano solemos prestar especial atención al cuidado de la piel, también es fundamental ser conscientes de la importancia de proteger nuestros ojos. Las condiciones propias de esta época del año pueden favorecer la aparición de diversos problemas oculares si no se toman las precauciones adecuadas. De hecho, no solo los adultos deben tener cuidado en este aspecto, sino que también es importante proteger los ojos de los niños.

El sol es una fuente vital de luz y calor, indispensable para nuestro bienestar, pero su radiación ultravioleta (UV) también exige respeto y precaución. Para disfrutar de sus beneficios sin comprometer nuestra salud cutánea, es fundamental entender cómo protegernos de manera integral. La salud de la piel es una prioridad, y para ello, no basta solo con la aplicación de cremas. Es fundamental adoptar un enfoque integral para disfrutar del sol con seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto