Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Luz | Subidas | Impuestos

El Gobierno subirá la luz entre un 5% y un 7% a partir de abril

Soria ha dicho que los consumidores no van a ser quienes tengan que sufragar el déficit de tarifa
Redacción
martes, 27 de marzo de 2012, 07:18 h (CET)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció hoy que tras el auto del Tribunal Supremo el Gobierno se verá obligado a subir el recibo de la luz entre un 5% y un 7%.

En declaraciones Antena 3, Soria insistió en que los consumidores no van a ser quienes tengan que sufragar el déficit de tarifa.

De este modo, el recibo de la luz para los consumidores domésticos subirá a partir del próximo 1 de abril en la cuantía apuntada.

Soria advirtió de que, si el Gobierno repercutiese todos los costes sobre el consumidor, el recibo debería subir hasta un 40%.

"Los consumidores no pueden ser quienes soportemos toda la carga y eso no lo vamos a hacer", aseguró el titular de Industria.

Según señaló Soria, "seguiremos trabajando en las medidas concretas para empezar a reducir el déficit de tarifa", que a partir del 1 de enero de 2013 dejará de seguir engordando.

El reponsable de Industria quiso dejar claro que el aumento del recibo de la luz "viene impuesto por un auto del Tribunal Supremo y tiene que repercutirse".

Por otra parte, en relación a los Presupuestos Generales del Estado para 2012, Soria manifestó que el Gobierno aprobará las cuentas "que haría cualquier familia, cualquier empresa".

El ministro detalló el ajuste de las cuentas públicas, que el Gobierno aprueba este viernes, se centra en la vía del gasto. Así, desveló que su departamento contará con 1.800 millones de euros menos de presupuesto que cuando asumió la cartera de Industria. "No es una buena noticia pero es un objetivo de Gobierno", aseveró.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto