Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Fútbol | Deudas | Hacienda

Los inspectores de Hacienda aseguran que el trato fiscal a los clubes de fútbol "es igual de exigente"

Adeudan cerca de 1.000 millones de euros en impuestos
Redacción
lunes, 19 de marzo de 2012, 11:31 h (CET)
La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) asegura que el tratamiento fiscal a los clubes de fútbol es "igual de exigente" que sobre cualquier otro contribuyente.

Así lo explicó Ramsés Pérez Boga, vicepresidente de esta organización, tras conocer que los clubes de fútbol adeudan cerca de 1.000 millones de euros en impuestos.

"Desde el punto de vista fiscal, a los clubes de fútbol no les da ningún trato de favor, se les inspecciona como a cualquier otra empresa", aseveró Pérez Boga.

El vicepresidente de la organización explicó que la mayor parte de estos clubes, no es que se nieguen a pagar sus deudas, si no que se han acogido a la ley concursal y están intentando reestructurar sus deudas.

Según dijo, lo que sí ocurre cuando una empresa está en esta situación legal es tratar de concederles facilidades de pago, "pero no vemos que exista un trato de favor desde la Agencia Tributaria".

Una de las soluciones que se apuntan desde algunos sectores sería una mayor regulación, como puede ser establecer un techo de gasto para los clubes, tal y como ocurre para el Estado.

Por el contrario, desde el colectivo de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) critican que se utilizan "dos varas de medir" porque no se trata igual a los clubes que al resto de contribuyentes.

Así, el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, admitió que el fútbol es el deporte nacional, "pero eso no justifica que Hacienda no exija las mismas garantías a las deudas de los clubes frente al resto".

Noticias relacionadas

La satisfacción laboral en España se sitúa en niveles moderados, con un índice del 61%, y en línea con el promedio global (62%), según un estudio. Sin embargo, el dato más revelador es que 1 de cada 3 empleados encara el futuro laboral con incertidumbre. Por otra parte, un 58% de los profesionales se declara satisfecho con su empleo actual, y un 57% confía en encontrar una alternativa si decidiera cambiar en los próximos seis meses.

La primera ola de calor del verano 2025 ha demostrado que las ciudades españolas no están preparadas para resistir el aumento sostenido de las temperaturas. De hecho, Madrid ha sido la ciudad europea más afectada, con 108 muertes en solo diez días, de las cuales 98 se atribuyen directamente al cambio climático, según datos del Grantham Institute. El calor urbano ya no es una anomalía puntual, sino una constante estacional con efectos acumulativos. 

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto