Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

De regreso al hogar

El ser humano no es otra cosa que una especie de vestido para su alma, formado por muchas capas
Vida Universal
martes, 13 de marzo de 2012, 08:00 h (CET)
Una solidificación que reluce y cambia de matices según sea la carga del alma. Por eso los caracteres de los seres humanos son tan diferentes, ya que cada persona tiene sus propias cargas.
Después de la muerte, el alma pasa a los ámbitos del más allá. Si va a niveles inferiores porque está muy cargada, entonces se encuentra aún en la rueda de la reencarnación, es decir del nacer y morir repetidamente. Si se ha tornado más luminosa, entonces se ha liberado de la rueda de la reencarnación y asciende a niveles más altos, a los llamados niveles de preparación, para dirigirse desde allí paso a paso al Hogar eterno.

Ninguna energía se pierde, tampoco la energía de nuestros pensamientos positivos o negativos, la de nuestras palabras o formas de actuar. Las energías que hemos emitido ya sean positivas o negativas, tienen un efecto en nosotros mismos, pues con ellas hemos impreso un sello en nuestra alma. Este sello o grabado energético permanece en el alma también después de la muerte. De hecho cada alma está envuelta por todos los grabados que como hombre realizó y a estas envolturas las llamamos «vestidos» del alma.

Seres divinos, hermanos y hermanas espirituales, seres puros, instruyen al alma y le prestan ayuda para liberarse de dichos vestidos, es decir de los diferentes grabados pecaminosos excesivamente bajos o humanos. Y cuanto más coopere el alma para liberarse de estas capas en los niveles de purificación, más rápidamente se tornará ligera y luminosa.

Luego el alma decide si continuar su proceso de limpieza en los planos de purificación o encarnarse una vez más para eliminar los restos de sus faltas, ya que en la Tierra esto va posiblemente más rápido. Algunas almas obstinadas dicen: «No creo en lo que se me explica aquí; a mí me atrae la Tierra». Pero a una nueva encarnación en la Tierra puede irse otra vez, si se gesta un cuerpo humano que corresponda a lo que hay registrado en ella, a lo que está activo en su grabado. De esto resulta que en nuestra vida actual ya imponemos un sello al cuerpo y al rumbo que tomará la vida en futuras encarnaciones. Éste es el supuesto de cuando el ser humano no se entrega a la purificación del alma, sino que en este mundo infringe constantemente la ley del amor, de la libertad, de la unidad o fraternidad.

¿Pero cómo salimos de este ciclo de morir y nacer, de permanecer al otro lado en los reinos de las almas, de volver a nacer y de volver a morir? El Sermón de la Montaña de Jesús de Nazaret es la clave, la norma de conducta ideal para nuestra forma de pensar y de vivir el día a día. Hemos recibido entonces reglas valiosas: Los Diez Mandamientos y las enseñanzas de Jesús, si las seguimos paso a paso se purifica entonces nuestra alma.

Un lema simple pero eficaz podría ser: Lo que no queremos que nos suceda a nosotros, no debemos causarlo ni a nuestro prójimo ni a los animales ni a la  naturaleza. Si obramos de forma correspondiente, nuestra alma se va liberando lentamente de sus cargas.

Tan pronto como el alma esté más clara y no tienda más a una nueva vida en la Tierra, se podrá limpiar en los ámbitos de purificación que están destinados en el más allá para las almas, desde allí puede volver paso a paso al Hogar del Padre, a su eterna existencia primaria, a su eterno Hogar originario.

Basado en el programa de TV: “La reencarnación”

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto