Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Crítica | Discos

John Talabot y su disco ƒIN

Síndrome de Stendhal
Teresa Gascón
lunes, 12 de marzo de 2012, 12:19 h (CET)

Sin Título



Lo dijo Pitchfork, biblia musical y lo dijo The Guardian, que le puso nada más y nada menos que cinco estrellas al último disco del catalán John Talabot. En aquel momento todos miramos hacia nuestra tierra, en la que ningún autóctono es profeta de la misma y rápidamente, nos adentramos a buscar ƒIN para descargarlo y juzgar por nosotros mismos.

La verdad, es que desde la primera canción hasta la última, el disco está parido de manera perfecta. Concebido de una manera totalmente coherente en el que cada sonido y cada canción tiene todo su sentido y ritmo adecuado. Desde su apertura, con el delirante Depak Ine, continúa con la melódica, dulce y quizá la más pop del disco, Destiny, en la que colabora con Pional y consigue que definitivamente le demos la mano para partir hacia ese universo que ha creado con ƒIN. Continúa la teletransportación con El Oeste, canción con la que efectivamente, podríamos estar en un desierto, deshidratados y viendo alucinaciones.

Pero el viaje continúa con el temazo Oro y Sangre, mi preferida y en mi opinión, la más oscura. Es capaz de transmitirme un desgarro emocional y un delirio, que lejos de sentirme en este mundo, me acerca al mío propio y a la introspección. Y es que los dos elementos que dan título al tema, son igual de puros y dañinos al mismo tiempo, el oro y la sangre han dado lugar siempre a historias que conectan con lo más siniestro de uno mismo. Journeys y su armonía nos saca de esos parajes para llevarnos a un entorno más exótico. Last Land, otra de mis favoritas, suena como el mejor house con un bailable beat. H.O.R.S.E y So Will Be Now son una ensoñación nostálgica que dan cierre a un disco que sabe a hit en sí mismo.

Una le llama disco, por llamarlo algo, por que la perfección con la que está confeccionado asombra y paraliza. Algo parecido al Síndrome de Stendhal. Los poco más de cincuenta minutos de ƒIN se pasan en un suspiro y lo único que puedes hacer es volverlo a escuchar una y otra vez, para encontrar nuevos matices y cabalgar por ese viaje onírico que es ƒIN.

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto