Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Afganistán | Soldado
Podría frustrarse la firma de un acuerdo estratégico

Estados Unidos se compromete a investigar la matanza de Kandahar

|

La muerte de 16 civiles afganos a manos de un soldado estadounidense en la provincia de Kandahar (sureste) podría frustrar la firma de un acuerdo estratégico entre Afganistán y Estados Unidos, según ha informado a Reuters un funcionario de Washington.

"Esto podría retrasar la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica (SPA, por sus siglas en inglés)", ha dicho la fuente a la agencia de noticias británica.

Afganistán y Estados Unidos llevan un año negociando el SPA, con el que pretenden establecer el marco legal para la presencia de un reducido grupo de militares estadounidenses en el país asiático tras la retirada de las tropas internacionales, en 2014.

Al parecer, un soldado estadounidense salió de noche de la base militar de Zangabad y se dirigió al cercano pueblo de Panjwai, donde entró en varias casas y masacró a sus integrantes, todos civiles afganos.

Otra versión, proporcionada por testigos afganos, señala como autores de la masacre a un grupo de "soldados estadounidenses borrachos" que, tras acribillar a las víctimas, incineraron sus cuerpos para hacer desaparecer las pruebas del delito.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ya ha telefoneado a su homólogo afgano, Hamid Karzai, para expresarle su "conmoción y tristeza" por esta matanza, al tiempo que ha reiterado el compromiso de su Gobierno con la investigación de los hechos para que los implicados asuman sus responsabilidades.

En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha expresado su "consternación" por "el trágico tiroteo" en Panjwai y ha respaldado la decisión del máximo responsable de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF), el general John Allen, de investigar los hechos y depurar responsabilidades.

Este incidente tiene lugar en un momento especialmente tenso de las relaciones entre Estados Unidos y Afganistán tras el hallazgo de varios ejemplares del Corán quemados en la base estadounidense de Bagram, una ofensa gravísima que desató numerosas protestas en todo el país, que se saldaron con 30 fallecidos.

Estados Unidos se compromete a investigar la matanza de Kandahar

Podría frustrarse la firma de un acuerdo estratégico
Redacción
lunes, 12 de marzo de 2012, 08:04 h (CET)
La muerte de 16 civiles afganos a manos de un soldado estadounidense en la provincia de Kandahar (sureste) podría frustrar la firma de un acuerdo estratégico entre Afganistán y Estados Unidos, según ha informado a Reuters un funcionario de Washington.

"Esto podría retrasar la firma del Acuerdo de Asociación Estratégica (SPA, por sus siglas en inglés)", ha dicho la fuente a la agencia de noticias británica.

Afganistán y Estados Unidos llevan un año negociando el SPA, con el que pretenden establecer el marco legal para la presencia de un reducido grupo de militares estadounidenses en el país asiático tras la retirada de las tropas internacionales, en 2014.

Al parecer, un soldado estadounidense salió de noche de la base militar de Zangabad y se dirigió al cercano pueblo de Panjwai, donde entró en varias casas y masacró a sus integrantes, todos civiles afganos.

Otra versión, proporcionada por testigos afganos, señala como autores de la masacre a un grupo de "soldados estadounidenses borrachos" que, tras acribillar a las víctimas, incineraron sus cuerpos para hacer desaparecer las pruebas del delito.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ya ha telefoneado a su homólogo afgano, Hamid Karzai, para expresarle su "conmoción y tristeza" por esta matanza, al tiempo que ha reiterado el compromiso de su Gobierno con la investigación de los hechos para que los implicados asuman sus responsabilidades.

En la misma línea, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha expresado su "consternación" por "el trágico tiroteo" en Panjwai y ha respaldado la decisión del máximo responsable de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en Afganistán (ISAF), el general John Allen, de investigar los hechos y depurar responsabilidades.

Este incidente tiene lugar en un momento especialmente tenso de las relaciones entre Estados Unidos y Afganistán tras el hallazgo de varios ejemplares del Corán quemados en la base estadounidense de Bagram, una ofensa gravísima que desató numerosas protestas en todo el país, que se saldaron con 30 fallecidos.

Noticias relacionadas

La Ley de Prevención de Crisis de Deuda Internacional y Contribuyentes de Nueva York, que se encuentra actualmente en discusión, obligaría a los acreedores privados a participar en los esfuerzos internacionales de alivio de la deuda en términos similares a los de los prestamistas públicos.

Todos los días 1,6 millones de personas en todo el mundo se enferman por comer alimentos contaminados, lo que causa 420 000 muertes cada año. Más de 200 enfermedades son causadas por comidas contaminadas con bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas como metales pesados, debido al mal manejo de los alimentos, situación sobre la que advierten constantemente diferentes agencias de las Naciones Unidas.

Chris Palusky: “Alrededor de 16.000.000 de personas, muchos de ellos niños y niñas, corren peligro con la destrucción de la presa de Nova Kakhova. Estas personas no son objetivos, son seres humanos atrapados en medio de esta guerra. El mundo debe actuar colectivamente para ponerle fin y salvar sus vidas”. Se calcula que 18 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en Ucrania, de las cuales 5,4 millones son desplazados internos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto