Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cesta de Dulcinea

La hora de José M (de manchego)

Es curioso, como la curiosidad de la Vieja l´ Visillo, que no parece que José Mota haya salido de Montiel, su localidad natal, u otras localidades de Ciudad Real, para grabar los episodios de sus programas de humor.
Nieves Fernández
sábado, 10 de marzo de 2012, 17:06 h (CET)
Las cortinas en las puertas, las ventanas y los visillos nos llevan a unas viviendas de planta baja, con patio y corral, con pajar o sin él, casas de pueblo y tras ellas, tras ese paisaje, saliendo o entrando, saltando, actuando o interactuando, los personajes manchegos por excelencia como el Tío de la Vara o la Vieja l´ Visillo, por citar los más representativos. Si repasamos el fino humor manchego de José Mota veremos a un Tío de la Vara rudo, rural con calzones de pana, con vocabulario y maneras de antaño, con pañuelo de cuatro nudos, a la manera de transportar paja a los graneros con las yuntas, un labriego que viene a salvar el mundo (agrario o no, de hecho contrasta y se contrapone al mundo urbano) y nos lleva a vendimiar a todos, como solución a tanta tontería y falta de esfuerzo y trabajo como tenemos en nuestra sociedad, criticando lo fácil, los pelotazos, los sobornos, la prevaricación, las insidias. En el vocabulario de José Mota a través de sus personajes aparecen palabras como “capital” refiriéndose a los bienes monetarios que ahora llamamos liquidez; o “pregonar” a cuando se habla más de la cuenta; frases como “¡Gracias a Dios!”, con su sorprendido apócope “¡Gra!” que indica lo mismo que “te paece que” aludiendo a “¿te parece que está bien…?; personajes como la Vieja l` Visillo han emigrado de su pequeña aldea o localidad hasta llegar a cualquier lugar: empresa, parque, calle, cola del paro, consulta médica o el mismísimo despacho del Rey, y ella, ya saben “no se echa na al bolsillo”, pero se alimenta de todos los comentarios, de tal forma que disfruta si hay de qué hablar y sufre si no hay comidilla o ayuna de información no ya local, sino nacional o internacional. A la Vieja l´ Visillo le gusta introducirse en nuestras vidas para meter cizaña porque sabe todos los secretos. El problema es que necesita hacerlo, como necesitaría un especialista de la mente o un par de distracciones que le alegren la vida, porque la pobre no tiene mucho mundo, no ha salido mucho más allá de su visillo, ese que deja ver y no permite que le vean, condenada a transportar su propia ventana con reja incluida como parapeto de defensa. Es inocente y malvada al mismo tiempo. Es espía cateta, local e internacional, los geniales contrastes de Mota. Pero él no se queda ahí en los personajes anónimos de nuestra tierra, los enfrenta a importantes personajes históricos en los “momentos muertos de la historia”, colocándolos en posiciones incómodas y apuradas, evacuando tras los árboles, porque todo es necesario, también en personas refinadas. La hora de José Mota de los viernes se puede extrapolar a cualquier hora en la que queramos pasar un buen rato riendo y recordando nuestras raíces que son las suyas.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto