Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Deuda | Grecia

Grecia consigue el compromiso del 95,7% de los acreedores con la quita

Falta que la Unión Europea apruebe el segundo rescate
Redacción
viernes, 9 de marzo de 2012, 08:02 h (CET)
Grecia se encuentra más cerca de que la UE libere los 130.000 millones de euros que conforman el paquete del segundo rescate al haber logrado que el 95,7% de sus acreedores privados acepten aplicar una quita a su deuda.

Según ha informado la Autoridad de Gestión de la Deuda Pública (PDMA) a través de un comunicado publicado este viernes en su página web, de los 177.000 millones de euros en bonos garantizados por el Gobierno griego, los tenedores de aproximadamente 152.000 millones se sumaron de manera voluntaria a la quita, el equivalente al 85,8%.

Asimismo, la República helena ha recibido el consentimiento de otros acreedores privados, cuyos bonos no se rigen por las leyes de Grecia, que tienen en su poder unos 20.000 millones de euros en deuda helena.

En total, sumando el consentimiento de unos y otros, el Gobierno griego ha elevado la aceptación de la quita hasta el 95,7% de sus acreedores privados, que tienen en sus manos 197.000 millones de euros de la deuda del país.

El ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, ha expresado su agradecimiento "a todos los acreedores que han apoyado el ambicioso programa de reformas" del Gobierno y que han compartido "los sacrificios del pueblo griego en este esfuerzo histórico".

"Con el apoyo del sector oficial y los acreedores privados, Grecia va a continuar aplicando las medidas necesarias para lograr los ajustes fiscales y reformas estructurales a los que se ha comprometido y volverá a una senda de crecimiento sostenible", ha subrayado.

La activación por parte de la UE del segundo paquete de rescate a Grecia estaba condicionada al éxito de canje de bonos, así como al cumplimiento por parte del Gobierno de Atenas de todos los ajustes previos exigidos por Bruselas.

Los ministros de Economía de la eurozona celebrarán este viernes una reunión extraordinaria por teleconferencia para examinar los resultados del canje de bonos mediante el que los acreedores privados asumirán pérdidas reales de casi el 75% sobre los bonos helenos. El objetivo es reducir la deuda griega desde alrededor del 160% del PIB en la actualidad al 120,5% en 2020.

Si el Eurogrupo constata que se han cumplido todas las condiciones previas, desbloqueará la totalidad del plan de ayuda. Pero el dinero del rescate se depositará en una cuenta bloqueada para garantizar que vaya en primer lugar al pago de la deuda. Además, Bruselas mantendrá una presencia permanente en Atenas para garantizar que las autoridades helenas lleven a cabo esta vez las reformas prometidas.

El desbloqueo del rescate es urgente porque Grecia debe hacer frente el 20 de marzo a vencimientos por valor de 14.400 millones de euros.

Noticias relacionadas

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

Este 2 de mayo se cumplen dos meses del bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Naciones Unidas ha confirmado que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ya no dispone de reservas de alimentos en la región. Acción contra el Hambre, uno de los únicos socios del PMA con suministros de alimentos en el norte de Gaza, cuenta con tres semanas de suministros de alimentos en el norte y dos en el sur para las cocinas comunitarias.

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto