Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Entrevista | Música | Mexican Moustache
Charlamos con los responsables de la tienda de discos Monterey

En los discos de vinilo ¡Todo suena! Hasta el último detalle

|

Se dice que los discos de vinilo han quedado obsoletos. Pero la realidad es muy distinta. El rock original siempre ha sido en este formato y, por tanto, nunca ha pasado de moda. Un grupo de adolescentes valencianos y amantes del vinilo, Mexican Moustache, confirman que, a diferencia del CD, este soporte es exclusivo e imposible de copiar.


Mexican Moustache, discos monterey, vinilos, musica
Mexican Moustache / Fuente: Mexican Moustache


¿Por qué habéis escogido este nombre para el grupo y qué significado tiene?

Lo escogimos hace dos años para un primer concierto y le pusimos el nombre sin pensárnoslo dos veces. Por tanto, no tiene un significado para nosotros. Simplemente nos pareció que sonaba bien y le quedaba “guay” al grupo. Al fin y al cabo le hemos cogido cariño.

¿Cómo surgió el grupo?
 

Al principio el grupo estaba compuesto por Pau y Andrés. Tocaban los dos y, en Xirivella, conocieron a Emilio. Luego apareció Luis y vieron que él tenía más posibilidades para cantar que Andrés. Entró en el grupo y ahora somos como nos veis desde hace un año.

¿Cuántos años lleva en funcionamiento?

Ahora hace un año que estamos juntos y el grupo, finalmente, se ha visto realizado. No obstante, antes había otros integrantes.

¿Por qué editáis en vinilo?

Una de las razones de peso es la presentación del propio disco de vinilo. Nos referimos a la portada y contraportada. El tamaño es más grande y tiene su funda interior. Tener la posibilidad de poner la aguja en el disco… ¡vale la pena! Además, puede sonar mucho mejor que en formato digital, aunque, eso sí, dependiendo siempre del equipo que tenga cada grupo.

¿Qué es un E.P?


Son las siglas “Extended Play”. Es un formato entre el single (de dos a tres canciones) y el álbum (con muchas más). En nuestro E.P. de vinilo tenemos cinco canciones que seleccionamos de las 16 que teníamos grabadas. Van dos canciones en una cara y tres en otra. Por tanto, la duración de nuestro E.P. es corta. Son casi 10 minutos ya que el límite por cara son cinco, para que suene bien.

Si tenías grabadas tantas canciones, ¿por qué no intentasteis sacar al mercado vuestro primer álbum?

Al principio queríamos hacer un álbum entero. Es más, teníamos muchos más temas grabados pero por posibilidades económicas nos decantamos por el E.P. A esto hay que añadir que nos parecía más interesante empezar con algo más pequeño. Y, más adelante, ya sacaremos uno en condiciones.

El estilo que os caracteriza e identifica es el Garage Punk, ¿qué significa?


Así llamaban a este estilo en los 60. Es más, nació en esta época con chavales que tocaban sin saber tocar y sin tener muchas posibilidades de éxito. Querían ser como los grupos que admiraban y que habían pasado de no se nadie a estar por todas partes.

¿Cómo componéis las canciones y cuál de vosotros lo hace?


A partir de la improvisación creamos nuestras propias canciones instrumentales. Lo que más nos gusta de lo que surge lo desarrollamos. Por otro lado, las letras las hace Luis. Eso sí, siempre a última hora.

¿Qué esperáis de la música?


Lo que más nos llena es que la gente se divierta en nuestros conciertos, disfrutar con ellos y avanzar en nuestra música. Esperemos que todo siga como ahora. De hecho, nos va bastante bien.

¿Vuestras influencias musicales?


Desde el Rock & Roll de los 50, pasando por el Garage Punk de los 60 al Punk de los 70. Y, por supuesto, todos los revivals que se juntan en los 80. Lo bueno que tiene nuestra generación es que al tener Internet tenemos acceso a todo.

¿Seguís el lema “Sexo, Drogas y Rock & Roll”?


Eso hay que seguirlo siempre. Es de lo más divertido.


musica,  Víctor Monterey, vinilos, vinilo
Víctor Monterey / Fuente: Laura Amado



¿Tenéis alguna gira pensada?

Estamos preparando nuestro próximo concierto. Presentamos en diciembre nuestro E.P. y tenemos ilusión por volver a tocar.

¿Cómo definirías, bajo tu punto de vista y experiencia profesional, el disco de vinilo?


El disco de vinilo es el soporte por excelencia de la música Rock. A finales de los 40 y principios de los 50 fue el momento en que se desarrolló tanto el Rock & Roll como el Rhythm & Blues. El disco de vinilo ha estado presente desde siempre y a esto hay que añadir que es el mejor formato para este tipo de música.

¿Existen categorías en el disco de vinilo?


Está el single de 7 pulgadas (el pequeño) y el E.P. (Extended Play)

Y, ¿cuáles son sus ventajas?


La portada ya es más grande que el CD, las fotos destacan y el sonido es mejor. Además, no se puede copiar un disco de vinilo. Se pueden hacer reediciones pero no copiar como solemos hacer con los CDs.

¿Continúan vendiéndose los discos de vinilo?

Yo pienso que nunca se han dejado de vender. Incluso diría que ahora incluso ha caído la venta del CD y eso ha hecho que se haya recuperado este tipo de formato, pese a la crisis. No obstante, esta crisis también ha contribuido a que los precios en el vinilo se reduzcan.

Hábleme de los precios...


Los que más me compran los clientes son reediciones y están entre los 10 y los 12 euros hasta los 35 o 40. Las reediciones más caras son de Sicodelia, Rock progresivo o Hard Rock.

¿Cuáles son los que más se venden?


En mi tienda, lo que más vendo son los Garage de los 60, Beat, Sicodelia, Hard Rock, Progresivo, etc. En definitiva, entre los 65 y los 75. También tengo estilos como el Rhythm & Blues y Rock & Roll de los 50, Punk, Power Pop... y, por supuesto, grupos actuales en todos los estilos.

¿Qué artistas suelen comprar?

En Discos Monterey trato de no tener los clásicos que pueden encontrar los clientes en cualquier centro comercial. Mi tienda está más especializada. No obstante, los Rolling Stones o los Beatles, por ejemplo, están bien pero se pueden encontrar en cualquier lugar.

¿Cuál es el perfil de gente que más los solicita?

Viene gente de 16 a 18 años que no han conocido este tipo de soporte y gente de 50 o 60 años. Evidentemente, la gente mayor tiene mayor poder adquisitivo y realiza mejores compras. Se centran en estilos como el Hard Rock o Sicodelia. La gente joven, por su parte, prefiere el Punk o el Punk Rock.


¿Hay más posibilidades de obtener discos de vinilo en su tienda?

Bien a través de la tienda (Calle Ripalda, 3 -barrio del Carmen-) de Valencia, a través de la web www.montereydiscos.es o por teléfono. Cada vez hay más interés por la venta online.

Pero, ¿sólo ofrecéis vinilo?

Tenemos poco en CD. Podría decir que de cada diez discos de vinilo tenemos un CD.

¿Por qué está tan bien reconocido el vinilo? ¿Se puede considerar una reliquia?

No es una reliquia porque el disco de vinilo no es antiguo. Nunca se ha dejado de vender. La compra del vinilo es muy normal, como quien compra un libro.

En los discos de vinilo ¡Todo suena! Hasta el último detalle

Charlamos con los responsables de la tienda de discos Monterey
Nuria Palma Bononand
jueves, 1 de marzo de 2012, 09:51 h (CET)
Se dice que los discos de vinilo han quedado obsoletos. Pero la realidad es muy distinta. El rock original siempre ha sido en este formato y, por tanto, nunca ha pasado de moda. Un grupo de adolescentes valencianos y amantes del vinilo, Mexican Moustache, confirman que, a diferencia del CD, este soporte es exclusivo e imposible de copiar.


Mexican Moustache, discos monterey, vinilos, musica
Mexican Moustache / Fuente: Mexican Moustache


¿Por qué habéis escogido este nombre para el grupo y qué significado tiene?

Lo escogimos hace dos años para un primer concierto y le pusimos el nombre sin pensárnoslo dos veces. Por tanto, no tiene un significado para nosotros. Simplemente nos pareció que sonaba bien y le quedaba “guay” al grupo. Al fin y al cabo le hemos cogido cariño.

¿Cómo surgió el grupo?
 

Al principio el grupo estaba compuesto por Pau y Andrés. Tocaban los dos y, en Xirivella, conocieron a Emilio. Luego apareció Luis y vieron que él tenía más posibilidades para cantar que Andrés. Entró en el grupo y ahora somos como nos veis desde hace un año.

¿Cuántos años lleva en funcionamiento?

Ahora hace un año que estamos juntos y el grupo, finalmente, se ha visto realizado. No obstante, antes había otros integrantes.

¿Por qué editáis en vinilo?

Una de las razones de peso es la presentación del propio disco de vinilo. Nos referimos a la portada y contraportada. El tamaño es más grande y tiene su funda interior. Tener la posibilidad de poner la aguja en el disco… ¡vale la pena! Además, puede sonar mucho mejor que en formato digital, aunque, eso sí, dependiendo siempre del equipo que tenga cada grupo.

¿Qué es un E.P?


Son las siglas “Extended Play”. Es un formato entre el single (de dos a tres canciones) y el álbum (con muchas más). En nuestro E.P. de vinilo tenemos cinco canciones que seleccionamos de las 16 que teníamos grabadas. Van dos canciones en una cara y tres en otra. Por tanto, la duración de nuestro E.P. es corta. Son casi 10 minutos ya que el límite por cara son cinco, para que suene bien.

Si tenías grabadas tantas canciones, ¿por qué no intentasteis sacar al mercado vuestro primer álbum?

Al principio queríamos hacer un álbum entero. Es más, teníamos muchos más temas grabados pero por posibilidades económicas nos decantamos por el E.P. A esto hay que añadir que nos parecía más interesante empezar con algo más pequeño. Y, más adelante, ya sacaremos uno en condiciones.

El estilo que os caracteriza e identifica es el Garage Punk, ¿qué significa?


Así llamaban a este estilo en los 60. Es más, nació en esta época con chavales que tocaban sin saber tocar y sin tener muchas posibilidades de éxito. Querían ser como los grupos que admiraban y que habían pasado de no se nadie a estar por todas partes.

¿Cómo componéis las canciones y cuál de vosotros lo hace?


A partir de la improvisación creamos nuestras propias canciones instrumentales. Lo que más nos gusta de lo que surge lo desarrollamos. Por otro lado, las letras las hace Luis. Eso sí, siempre a última hora.

¿Qué esperáis de la música?


Lo que más nos llena es que la gente se divierta en nuestros conciertos, disfrutar con ellos y avanzar en nuestra música. Esperemos que todo siga como ahora. De hecho, nos va bastante bien.

¿Vuestras influencias musicales?


Desde el Rock & Roll de los 50, pasando por el Garage Punk de los 60 al Punk de los 70. Y, por supuesto, todos los revivals que se juntan en los 80. Lo bueno que tiene nuestra generación es que al tener Internet tenemos acceso a todo.

¿Seguís el lema “Sexo, Drogas y Rock & Roll”?


Eso hay que seguirlo siempre. Es de lo más divertido.


musica,  Víctor Monterey, vinilos, vinilo
Víctor Monterey / Fuente: Laura Amado



¿Tenéis alguna gira pensada?

Estamos preparando nuestro próximo concierto. Presentamos en diciembre nuestro E.P. y tenemos ilusión por volver a tocar.

¿Cómo definirías, bajo tu punto de vista y experiencia profesional, el disco de vinilo?


El disco de vinilo es el soporte por excelencia de la música Rock. A finales de los 40 y principios de los 50 fue el momento en que se desarrolló tanto el Rock & Roll como el Rhythm & Blues. El disco de vinilo ha estado presente desde siempre y a esto hay que añadir que es el mejor formato para este tipo de música.

¿Existen categorías en el disco de vinilo?


Está el single de 7 pulgadas (el pequeño) y el E.P. (Extended Play)

Y, ¿cuáles son sus ventajas?


La portada ya es más grande que el CD, las fotos destacan y el sonido es mejor. Además, no se puede copiar un disco de vinilo. Se pueden hacer reediciones pero no copiar como solemos hacer con los CDs.

¿Continúan vendiéndose los discos de vinilo?

Yo pienso que nunca se han dejado de vender. Incluso diría que ahora incluso ha caído la venta del CD y eso ha hecho que se haya recuperado este tipo de formato, pese a la crisis. No obstante, esta crisis también ha contribuido a que los precios en el vinilo se reduzcan.

Hábleme de los precios...


Los que más me compran los clientes son reediciones y están entre los 10 y los 12 euros hasta los 35 o 40. Las reediciones más caras son de Sicodelia, Rock progresivo o Hard Rock.

¿Cuáles son los que más se venden?


En mi tienda, lo que más vendo son los Garage de los 60, Beat, Sicodelia, Hard Rock, Progresivo, etc. En definitiva, entre los 65 y los 75. También tengo estilos como el Rhythm & Blues y Rock & Roll de los 50, Punk, Power Pop... y, por supuesto, grupos actuales en todos los estilos.

¿Qué artistas suelen comprar?

En Discos Monterey trato de no tener los clásicos que pueden encontrar los clientes en cualquier centro comercial. Mi tienda está más especializada. No obstante, los Rolling Stones o los Beatles, por ejemplo, están bien pero se pueden encontrar en cualquier lugar.

¿Cuál es el perfil de gente que más los solicita?

Viene gente de 16 a 18 años que no han conocido este tipo de soporte y gente de 50 o 60 años. Evidentemente, la gente mayor tiene mayor poder adquisitivo y realiza mejores compras. Se centran en estilos como el Hard Rock o Sicodelia. La gente joven, por su parte, prefiere el Punk o el Punk Rock.


¿Hay más posibilidades de obtener discos de vinilo en su tienda?

Bien a través de la tienda (Calle Ripalda, 3 -barrio del Carmen-) de Valencia, a través de la web www.montereydiscos.es o por teléfono. Cada vez hay más interés por la venta online.

Pero, ¿sólo ofrecéis vinilo?

Tenemos poco en CD. Podría decir que de cada diez discos de vinilo tenemos un CD.

¿Por qué está tan bien reconocido el vinilo? ¿Se puede considerar una reliquia?

No es una reliquia porque el disco de vinilo no es antiguo. Nunca se ha dejado de vender. La compra del vinilo es muy normal, como quien compra un libro.

Noticias relacionadas

Tras el rotundo éxito en Latinoamérica y EEUU, Pitingo trae de gira a España su nuevo espectáculo “Souleria de ida y vuelta”. Dos años después de sus últimos conciertos aquí, el artista onubense vuelve para homenajear a los grandes éxitos de la música latinoamericana y hermanarlos con el flamenco, el soul y el gospel, manteniendo el mensaje que ha transmitido a lo largo de su carrera: la igualad de todas las culturas y las razas del mundo.

Música y naturaleza vuelven a darse la mano en una nueva edición de los Paseos Musicales del Real Jardín Botánico, una de las citas imprescindibles de la primavera y el verano en Madrid y que se incluye dentro del programa cultural del Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC, en colaboración con La Fábrica. Los espectadores tendrán la oportunidad de explorar los rincones más desconocidos del Botánico y disfrutar del seleccionado programa musical.

Este domingo 23 abril, en honor al Día Internacional del Libro, hemos realizado el lanzamiento internacional de la canción “Ese es mi libro”, cuya letra es de la autoría del escritor, profesor, poeta y compositor nicaragüense Pedro Alfonso Morales Ruiz. Esta canción está inspirada en los libros que de una u otra manera han cambiado la vida de la humanidad. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto