Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Boxeo
Etiquetas | Boxeo

Nino Benvenuti: Elegancia dentro y fuera del ring

A los diez años de edad comenzó a practicar boxeo y seis años más tarde ganaba su prmer torneo
Boxeando.com
jueves, 1 de marzo de 2012, 07:50 h (CET)
Isola d'Istria, es el pueblo esloveno, frente a la costa de Trieste (italia) en donde donde nació el 24 de abril de 1938, Giovanni Benvenuti. Hijo de un comerciante del pescado, "Nino" tuvo pasión por el boxeo desde que era un joven estudiante secundario. Tanto es así que a los diez años de edad comenzó a practicar boxeo y seis años más tarde ganaba su prmer torneo. "Sólo llegué hasta el primer año de la universidad. No fuí mal alumno en la secundaria, pero mi vocación real era el boxeo. Comencé a eso de los diez años y a los 16 ya había ganado mi primer título. El del torneo de ´novicios´. Siempre pienso que hubiera sido un mal abogado..."

Transcurrió el tiempo y Nino comenzó a dar que hablar. Como nombramos anteriormente, Campeón Novicios 1954; Campeón Veteranos de 1956 hasta 1960; Campeón Italiano Welter 1956, Campeón Europeo Superwelter 1957 y 1959; Campeón Italiano Superwelter 1957/58/59/60. Campeón Olímpico en los Juegos de Roma 1960 (donde además fué catalogado como el mejor de los boxeadores).

Debuta profesionalmente en el año 1961 (20 de enero) y le gana tras seis vueltas a Ben Ali Allala en Friuli-Venezia Giulia, Trieste (Italia). Para marzo de 1966, fecha en que viene por primera vez a la Argentina (oficialmente se dijo que era por vaciones pero se rumoreaba que había venido a cerrar una pelea con Jorge Fernández o Fernando Barreto) tenía un récord, contando su etapa amateur y profesional (65), de 185 peleas y todas ganadas. En la lista de "caídos" a mano de Benvenuti figuraban Don Fullmer (4 de febrero de 1966) a quien venció en las tarjetas en el Palazzetto dello Sport de Roma; Gaspar Ortga (18 de octubre del ´63) puntos diez también en Roma; Ted Wright (13 de diciembre del ´63 en igual condición y en el mismo lugar); Isaac Logart (le ganó puntos 10, en Roma el 30 de noviembre de 1962) y venía de ganarle a Clarence James el 11 de marzo de 1966 al cabo de diez vueltas en Torino. También había vencido a los argentinos Víctor Zalazar (27 de septiembre de 1963) noqueándolo en dos rounds y Juan Carlos Durán el 20 de diciembre de 1964 por puntos en diez vueltas en el Palazzo Dello Sport de Milán.

Estilista, pensativo, frío, no enloquecía en busca del nocaut, sino que esperaba el momento de tirar esa mano que dejara fuera de combate a su rival: "El KO es una consecuencia en la pelea. Lo busco sin preocuparme porque sé que va a llegar. En tres asaltos me doy cuenta de que manera mi rival me deja el blanco y ahí es donde saco la mano; cuando veo la oportunidad".

Títulos Ganados
  • Campeón Italiano: 1 de marzo de 1963 en Roma tras vencer a Tomasso Truppi por la vía categórica en la vuelta número 11 en Lazio (Italia).
  • Campeón Mundial: 18 de junio de 1965 en San Siro, Milán. Ganó por KO en 6 asaltos a Sandro Mazzinghi (categoría Superwelter).
  • Campeón Europeo: 15 de octubre de 1965 en el Palazzetto dello Sport de Roma al vencer a Luis Folledo (KO 6).
  • Campeón Mundial II: Recupera la corona perdida ante Ki-Soo Kim (25 de junio del ´63 en Seúl) al derrotar a Emile Griffith el 17 de abril de 1967 en el Madison Sq. Garden por fallo unánime tras quince vueltas. Pelea del año para la Revista Ring Magazine.
  • Campeón Mundial III: En la tercera pelea ante Griffith recupera el título que éste le había quitado luego de la primer pelea el 29 de septiembre de 1967 (por puntos en quince asaltos en N. York) tras vencerlo en 15 rounds otra vez en el Madison (4 de marzo de 1968, año en que es distinguido como el boxeador del año por la Revista Ring Magazine).
Sus combates ante Monzón
La primera vez que se enfrentaron, Benvenuti venía de defender sus corona de los medianos (CMB y AMB) ante Don Fullmer (ganó por puntos unánime el 14 de diciembre del ´68 en San Remo), ante Fraser Scott en Nápoles ganando por descalificación en el 7º capítulo y ante Luis Rodriguez (KO 11 el 22 de noviembre de 1969). Monzón era campeón argentino y sudamericano.

Se vieron las caras el siete de noviembre de 1970 en el Palazzetto dello Sport de Roma. El tercer hombre dentro del cuadrilátero era el alemán Rudolf Drust (quien años después sería el árbitro de la pelea Monzón-Jean Claude Bouttier en Francia). El argentino lo derrota con uno de los mejores nocauts de la historia (para la humilde opinión de quien escribe, claro) y le arrebata los títulos. El nocaut se dió en el asalto número doce ante la sorpresa de más de un fanático italiano. Después de esa pelea, empesaría el principio del fin de la carrera de quien para muchos es el mejor boxeador que dió Italia en toda la historia pugilística de ese país.

El 17 de marzo de 1971 se enfrenta ante Jose Roberto Chirino en Bologna y pierde en fallo mayoritario tras diez vueltas (Benvenuti fué derribado en dos ocaciones durante el match). Dos meses después (8 de mayo) intenta recuperar la corona en combate revancha ante su verdugo Carlos Monzón en Monte Carlo: resultado, pierde por nocaut técnico en la tercera vuelta convirtiéndose ése en su último combate de una carrera exitosa y digna de ser reconocida. Su récord final fué de 82 peleas ganadas, de las cuales en 35 se impuso antes del límite, siete derrotas y un empate.

Noticias relacionadas

Este deporte siempre ha estado rodeado por una mística muy especial, se asocia a una forma de salir de la vulnerabilidad en entornos más humildes. En otros contextos, es una buena opción para ganar en protección, en autodefensa, y con ello en autoestima y confianza. En los últimos años, es tendencia practicar este deporte pero sin enfrentarse a golpes por parte de un contrincante.

Su victoria por sumisión al irlandés le ayudan a elevar su figura, su leyenda en la UFC y a mantener un cinturón de peso ligero que parece que se conservará en su poder durante mucho tiempo.
Un implacable Floyd Mayweather se apuntó la victoria en el décimo asalto por K.O técnico ante el especialista en artes marciales Conor McGregor en el esperado combate celebrado en Las Vegas, donde el boxeador estadounidense cimentó su legado con el mejor récord histórico de victorias (50-0).
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto