Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Perroflauteando | Sociedad

Dos jóvenes miradas

Dos notas de dos jóvenes de menos de 30 años, que nos muestran dos formas de ver el mundo que vivimos, por Pablo L y JM Martín.
Luis W. Sevilla
martes, 28 de febrero de 2012, 11:56 h (CET)

Mirada 1:

Esta es la historia de un joven sin sexo, sin rostro, sin nombre. Es la historia de cualquiera y de nadie en particular. O de todos en general. De jóvenes que deambulan sin saber muy bien que hacer. Sin futuro al que agarrarse, sin ilusión que alimentar.

La historia de miles de jóvenes con un futuro prostituido al mejor postor, a un salario de risa, a una precariedad institucionalizada en pos del beneficio económico de los que nunca pasarán la tarde de un lunes en un bar lamentando su mala suerte.

La historia de las lágrimas de rabia e impotencia que escapan cuando menos te lo esperas, de noticias sobre economía que crees que nada tienen que ver contigo pero que no dejan de ser otra puñalada a tus días. Los días que aun quedan por venir.

La historia de los sueños muertos, de los jóvenes que nacieron teniéndolo todo, muchachos y muchachas hartos de escuchar a los mayores decir “yo a tu edad me comía el mundo” sin saber que ahora el mundo está podrido y que los que muerden ese mundo son peces gordos que cuando abren la boca arrasan con todo.

De los cansados de buscar trabajo, de los apáticos que saben que su trabajo será temporal y miserere y que aun así se tendrán que sentir agradecidos.

La historia de la juventud perdida en redes sociales, televisión alienante y modas pasajeras. Del hedonismo, de la superficialidad. Los jóvenes para quienes no existe ninguna crisis, pues nada tiene que ver con su rosáceo mundo artificial.

De jóvenes que luchan en las calles por su dignidad, de los que sufren el acoso del poder, de los que no se quieren rendir por que saben que rendirse es morir un poco más. Los jóvenes que se ya se sintieron viejos antes de tiempo.

Esta es la historia de un futuro que parece no ser nuestro, del futuro que pintaron cojonudo para luego robárnoslo en la cara.

Mirada 2:

Esta es la historia de un joven con cualquier sexo, con cualquier rostro, con cualquier nombre. Esta es tu historia y la mía. Esta es la historia de ese joven al que por no entenderlo dejaste de prestarle atención. Esta es la brillante historia de un desenlace que tú no te esperabas y que ese joven ganó paso a paso, segundo a segundo.

La historia de miles de jovenes que, viendo que su futuro pasaba por prostituir su mente, decidieron dar una vuelta de tuerca. La historia de aquellos que se dieron cuenta de la oportunidad que les brindaba la historia: la oportunidad de construir algo nuevo y olvidarse de lo viejo.

La historia de gotas de sudor, de brillo en la mirada, de insolencia y atrevimiento. La historia de apagar la tele para dejar de oir malas noticias y encender la mente para empezar a generar buenas.

La historia de darse cuenta de la importancia de no renunciar a los sueños. La historia de notarse el barro en la cara y el polvo en los ojos y aun así esbozar una sonrisa desafiante. La historia del no creerse cuentos chinos y empezar a notar el viento en la cara.

La historia de quienes entendieron que las redes sociales son una herramienta contra quienes les oprimían. La historia de quienes abrieron los ojos a la mentalidad crítica. La historia de un poder que no era establecido, pero que se erigió en contrapoder y bendijo al mundo.

De jóvenes que fueron llamados quejicas y se convirtieron en creadores. De aquellos que, hartos de repetir los errores del pasado, inventaron nuevos aciertos. De la primera generación que dejó de creer mentiras y empezó a crear una nueva verdad.

Esta es la historia de quienes se comieron el mundo cuando más hambre tenían. De los que no se arrugaron. De los que jamás perdieron el norte ni la sonrisa.

Noticias relacionadas

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto