Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

¿Dónde encontramos la unión dual, el eterno amor?

¿Somos sinceros con nosotros mismos si decimos “yo he logrado sentirme plenamente acogido”?
Vida Universal
martes, 28 de febrero de 2012, 08:00 h (CET)
La búsqueda de amor, acogimiento y hogar tiene siempre un motivo profundo, mas en este mundo jamás te sentirás bien acogido, porque tú no eres de este mundo. No obstante millones de personas buscan el acogimiento en la pareja y en la familia y la mayoría cree que sentirse acogido en el matrimonio o en la familia es lo mismo que haber alcanzado un puerto seguro en el que es posible encontrar plenitud, hogar y acogimiento. La mayoría de las personas buscan en los demás aquello que ellos mismos no tienen. Proyectan todos sus deseos a unos cuantos aspectos que el otro parece poseer y creen que con esta persona que representa la imagen de sus deseos, podrían sentirse bien acogidos. La realidad es que el hombre sólo atrae lo que él mismo es y no lo que quiere tener, puesto que lo igual atrae siempre a lo igual. Si después de un tiempo el ser humano tiene que reconocer que con sus deseos y expectativas no se siente acogido por la otra persona, entonces se cansa de ella.

Sea como fuere, muchas personas mayores están solas. La breve y aparente felicidad hace tiempo que se disolvió y del querer sentirse acogidos ya no se habla. De vez en cuando los hijos visitan a la persona que ahora se ha hecho mayor, pero también ese tiempo está corriendo. En lugar de haber logrado sentirse acogido, se está expuesto al miedo y a la preocupación de cómo seguirá todo. De vez en cuando se sueña con el pasado, pero también esos recuerdos solo incitan a la amargura, uno se había imaginado esta vida como algo totalmente diferente. En lugar de sentirse pleno, sobreviene un gran vacío. A más tardar en la vejez se reconoce que el “sentirse en casa” era una ilusión, un engaño que deja con frecuencia un amargo sabor. Aunque el envejecer o estar solo no es ninguna fatalidad.

¿Somos sinceros con nosotros mismos si decimos “yo he logrado sentirme plenamente acogido”? En este mundo nunca llegaremos a tener un sentimiento tal. ¿Por qué no? Porque no somos de este mundo. Jesús nos advirtió diciéndonos: “El Reino de Dios está dentro de vosotros”. Pero lo cierto es que muchas personas sienten añoranza, una especie de descontento que se va introduciendo poco a poco, es la búsqueda y la aspiración de algo que no podemos explicar, porque a lo que buscamos lo denominamos: hombre, mujer, riqueza, dinero, salud, bienes, lujo o muchas cosas más, pero en realidad esa búsqueda tiene un motivo mucho más profundo, pues buscamos el origen primario de nuestro corazón, nuestro hogar eterno, dicho de otra manera, buscamos la otra mitad de nuestra alma.

Aquel alma cuyo núcleo de ser late en el ritmo del infinito, pertenece en toda la eternidad a la gran familia espiritual, donde está la otra mitad, la eterna unión amante en Dios, la unión dual, donde están el amor eterno, la felicidad, el acogimiento y el hogar que son de eterna duración, donde están la seguridad y la libertad absolutas, la vida.

Basado en el libro: “¿Estás sólo en la pareja?”

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto