Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Tecnología | Banda ancha

La utilización de la banda ancha móvil se triplica

Los casi 14 millones de españoles usuarios de Smartphones y Tablets han contribuido a generar una nueva tendencia social
Redacción
miércoles, 22 de febrero de 2012, 11:57 h (CET)
La introducción de las nuevas tecnologías y su difusión masiva en la sociedad española ha ido modificando los hábitos de los consumidores así como la forma de generar y mantener relaciones. De forma particular, ha variado la práctica de consumo de contenidos: ha pasado a un nivel mucho más personalizado, deslocalizado, móvil y social que antes.

El mérito ha de atribuirse a diferentes factores, entre los cuales desatacan la venta masiva de dispositivos electrónicos como Tablets y Smartphone y el consiguiente incremento en el uso de la banda ancha móvil.

Según el  estudio La Sociedad de la Información en España, la venta anual de dispositivos entre 2010 y 2011 ha aumentado un 296% para Tablets y de 74% para Smartphones, relegando a un 2,3% más la venta de PCs.

Gracias a esta tendencia dominante, en España los usuarios de banda ancha móvil han superado a los de banda ancha fija. Alrededor de 13,96 millones de españoles se conecta de forma activa a la red a través de dispositivos móviles lo que supone un ratio de 29,7 líneas cada 100 habitantes contra el ratio de 22,9 cada 100 habitantes de banda ancha fija.

De esta forma, muchas personas tienen facilitad de acceso a la red desde cualquier lugar y en cualquier momento. Los usuarios suelen utilizar estos dispositivos sobre todo para navegar, jugar, acceder a contenidos multimedia, realizar compras y mantener relaciones sociales.

Por esta razón es de vital importancia que los comercios “encuentren su camino hacia lo digital y la geolocalización”, afirman desde CiudadMarket, red social del comercio y del consumo. “La presencia visible en grandes plataformas de comercio electrónico es muy importante a la hora de sumar puntos para un buen posicionamiento web y para generar publicidad constante hacia públicos objetivos muy específicos”.

El aspecto social que caracteriza a los dispositivos móviles se retroalimenta constantemente, acreciendo cada vez más el uso de las redes sociales, foros y blogs como principales fuentes de información y comunicación. CiudadMarket pone a disposición de comercios y usuarios una red social para interactuar directamente y compartir experiencias de compra y ofertas. “Se trata de la mejor forma para dinamizar el comercio tanto online como el tradicional”, aseguran desde la plataforma.

La interconexión entre personas es fundamental en el proceso de difusión y aceleración del e-commerce. La expansión de la economía en la red ha registrado un crecimiento brutal en tan sólo un año. La creación de nuevos empleos, la reactivación de sectores estancados y la creciente consumición de contenidos digitales son prueba de ello.

Por lo tanto, la presencia en la red para los comercios ya no es una opción sino una necesidad imperiosa. Sin embargo, tan solo el 45,3% de comercios minoristas tiene página web, mientras que el 27% de las PYMEs y autónomos y el 53% de las PYMEs de mayor tamaño asegura disponer de punto de venta online.

El camino por recorrer es todavía largo y está en constante evolución, pero las numerosas oportunidades son, sin duda, un estímulo cada vez mayor para emprender en la red.



Noticias relacionadas

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

En el ámbito laboral, el 73% de la población considera que las tecnologías digitales más recientes, incluyendo la IA, tendrán un impacto positivo y más de la mitad de la población (un 56%) tiene una opinión positiva sobre el uso de robots e IA, según se desprende de un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI).

¿Seguro usar OnlyFans? Esta es una pregunta que, en los últimos años, ha dejado de ser marginal para convertirse en una inquietud bastante extendida. Y no es para menos. Solo en 2024, se calcula que OnlyFans alcanzó más de 190 millones de usuarios registrados en todo el mundo, según datos de Statista. Pero con la popularidad también llegan los riesgos. ¿Vale la pena exponerse? ¿Qué tan privada puede ser realmente tu actividad?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto