Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | #PrimaveraValenciana

Primavera valenciana

Las agresiones de los manifestantes y los ataques a la sede del Partido Popular en Valencia, dejan bien claro que no existe pacifismo alguno en sus reivindicaciones y que por tanto debe de haber una regularización
Emilio Beta
miércoles, 22 de febrero de 2012, 08:32 h (CET)
La llamada primavera valenciana está teniendo una gran repercusión en los medios de comunicación y también en las redes sociales. Cada medio, cada tuitero lo vende a su manera desde su punto de vista, según lo vive como ciudadano de Valencia o según se lo cuenten. Yo he tenido la oportunidad de que me lo contaran amigos míos de Valencia, y además informarme a través de los diferentes medios de lo que realmente está pasando.

Que los estudiantes quieran protestar por cualquier motivo están en todo su derecho de manifestarse y de quejarse pacíficamente, faltaría menos. Pero pacíficamente. Igual que los sindicatos tienen todo el derecho del mundo de convocar movilizaciones contra la reforma laboral el pasado domingo pese que afirmaran sus líderes que no se habían leído la letra pequeña de la reforma. Toda manifestación es legítima pero no podemos pretender manifestarnos con el “todo vale” y actuar como si de una anarquía se tratara, agrediendo a los cuerpos de seguridad del Estado.

Las agresiones de los manifestantes y los ataques a la sede del Partido Popular en Valencia, dejan bien claro que no existe pacifismo alguno en sus reivindicaciones y que por tanto debe de haber una regularización por parte de los Cuerpos de Seguridad del Estado que obviamente no gustan a nadie. Ni a la policía claro.

Por tanto, mientras el presidente de la federación de estudiantes de Valencia, por ejemplo, siga diciendo frases como: “vamos a continuar quemando las calles” y #AcampadaValencia busque ahora su protagonismo en este contexto, seguirá habiendo este tipo de imágenes que son, han sido y serán lamentables como sociedad que mostramos al exterior y que acaban dejando en una situación penosa a nuestro país.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto