Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Productividad | EMPRESAS

El Banco de España apuesta por ajustar remuneraciones y aumentar la productividad para ganar competitividad

En la actualidad los problemas no son de exceso de demanda ni de abundancia de crédito
Redacción
martes, 21 de febrero de 2012, 10:31 h (CET)
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, indicó este martes que la “única alternativa” para recuperar la competitividad a muy corto plazo pasa por “el ajuste de precios y remuneraciones” junto con “aumentos de productividad fruto de una mejor gestión del trabajo”.

En unas jornadas en memoria de Luis Ángel Rojo, ex gobernador de la institución fallecido el año pasado, Fernández Ordóñez se refirió a los retos y problemas a los que se enfrentan los países de la zona euro, y destacó la necesidad de reducir, desde una perspectiva de corto plazo, los “elevados niveles de endeudamiento público y privado acumulados en el pasado”.

Según el gobernador, esta necesidad de reducir el endeudamiento “hace de la mejora de la competitividad la variable fundamental para recuperar la confianza y el crecimiento del producto y del empleo”.

En este sentido, explicó que al no poder emplear una política de devaluación cambiaria, la “devaluación interna”, que pasa por “el ajuste de precios y remuneraciones”, junto con “aumentos de productividad fruto de una mejor gestión del trabajo”, son la “única alternativa disponible a muy corto plazo para impulsar y recuperar la competitividad perdida”.

Fernández Ordóñez hizo referencia a un discurso de Rojo de 1999, en el que alertaba de sobre el crecimiento del crédito y señalaba que crecía a tasas muy elevadas y eso estaba incrementando “la presión de la demanda sobre el producto tendencial con efectos preocupantes”.

En la actualidad, afirmó el gobernador, los problemas no son de exceso de demanda ni de abundancia de crédito y sí de cómo corregir esos efectos preocupantes sobre lo que alertó Rojo.

En este sentido, citó las recomendaciones que hizo el ex gobernador hace más de una década, porque “seguro que les interesan”.

“En estas condiciones –citó Fernández Ordóñez a Rojo- la economía española necesita moderar la expansión de la demanda y aumentar el grado de flexibilidad de los mercados de trabajo y de productos para poder mantener unas tasas altas y estables de crecimiento en el futuro”.

Y agregó que: “se requiere una política que refuerce aún más el proceso de consolidación fiscal, que impulse la flexibilización del mercado laboral y que avance con energía en la desregulación y la introducción de mayor competencia en los mercados de bienes y servicios”.

Noticias relacionadas

Apoyo integral en la solicitud y aplicación del Kit Digital En este escenario, IT Global Project actúa como Agente Digitalizador autorizado, guiando a sus clientes en todo el proceso de solicitud y ejecución del Kit Digital.

Tras años de exposición mediática, negociaciones complejas y transformación empresarial, Javier Hidalgo se ha convertido en un símbolo de una nueva forma de liderar: ética, transparente y con impacto real. Su trayectoria al frente de Globalia y el impulso estratégico de Air Europa reflejan una convicción clara: para recuperar la confianza, el liderazgo debe construirse desde los hechos, no desde los discursos.

En el actual panorama empresarial, los contratos han dejado de ser simples acuerdos entre partes para convertirse en activos estratégicos. A medida que aumenta la complejidad regulatoria y la presión por reducir riesgos operativos, la eficiencia en la gestión contractual ha pasado a ser una prioridad. No se trata solo de archivar documentos correctamente, sino de conocer, controlar y optimizar cada etapa de su vida útil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto