► Gallardón descarta restablecer la ley del aborto del 85 Vamos conociendo, por píldoras, las nuevas reformas que el nuevo gobierno dirigido por Mariano Rajoy va a comenzar a poner en funcionamiento. Ayer supimos que desaparece la polémica asignatura de Educación para la Ciudadanía y también conocimos la vuelta al pasado de la Ley del Aborto.
La reforma de la ley para "defender el derecho a la vida" será "la más progresista que he hecho", decía ayer Gallardón. El ex alcalde de Madrid recordó que la actual ley fue aprobada "sin consenso y con la opinión desfavorable de los órganos consultivos" e indicó que la reforma estará inspirada en la defensa del derecho a la vida como manda la doctrina definida por el Tribunal Constitucional.
El ministro ya había anunciado una modificación de la ley que incluía la eliminación de la posibilidad de que las menores de entre 16 y 18 años puedan interrumpir el embarazo sin autorización de los padres. Para Gallardón, la ley vigente es un "error" porque implica que en España "una menor de edad debe pedir permiso a sus padres para hacerse un tatuaje o un piercing pero puede legalmente interrumpir su embarazo sin decírselo a sus padres".
La actual ley, vigente desde julio de 2010, no exige el consentimiento paterno, pero si que los padres sean informados, excepto en casos en los que se alegue peligro de violencia familiar, amenazas o coacción. En los próximos meses y años sabremos si una ley de 1985 es capaz de convivir con una sociedad 26 años más madura.
Según las últimas estadísticas, más del 95% de los abortos realizados durante la última legislatura de Zapatero alegaron riesgos psíquicos para la madre. El número de abortos se ha mantenido estable, aproximadamente 110 mil por año desde la entrada en vigor de la ley de 2010.
|