Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar | Gallardón | Justicia

El Ministro anuncia reformas en la Justicia

Las tasas judiciales en los recursos
Francisco Rodríguez
viernes, 27 de enero de 2012, 08:36 h (CET)
He escuchado al nuevo ministro de Justicia que explicaba sus proyectos de reforma y me ha sonado bien la música de sus palabras, aunque habrá que esperar a conocer la letra, la letra impresa en el Boletín Oficial, para opinar sobre el resultado.

Me voy a limitar a comentar una sola de las medidas anunciadas: el cobro de tasas judiciales en los recursos que se presenten contra las sentencias judiciales. Me parece una medida disuasoria oportuna, algo así como el copago sanitario, pues creo que en la práctica se recurren muchas con el objetivo de alargar el procedimiento y “ganar tiempo”.

Quizás sería interesante que se hicieran públicos los datos de sentencias recurridas y porcentaje de las que son confirmadas o revocadas en todos los tribunales, pues seguramente ello justificaría la medida que se propone adoptar. Hay, sin duda, un empleo abusivo de los recursos que es necesario reducir para aligerar el peso de “pendientes” que soportan los tribunales.

Desconozco si existe algún control sobre los juzgados y tribunales respecto a las sentencias que resultan anuladas por vía de recurso, para actuar sobre aquellos que sobrepasen el porcentaje medio de todos los órganos.

Por otra parte creo que los juzgados están colapsados respecto a la fase de ejecución de las sentencias firmes, pues tienen un procedimiento demasiado, tedioso e infructuoso, que sería necesario reformar para que aquello de “dar a cada uno lo suyo” no se retrase por años.

La oposición se ha pronunciado de inmediato en contra de que la justicia deje de ser gratuita, pues con ello, dicen, solo podrán recurrir los ricos y no los pobres, pero lo mismo que los que están en una situación de necesidad se les asigna un abogado de oficio, también podrían arbitrarse medidas para que puedan recurrir.
No hay más remedio que repetir: que no existe justicia gratuita, ni sanidad gratuita, ni enseñanza gratuita, simplemente lo que cuesta todo ello lo pagamos todos con nuestros impuestos. Todos los españoles, aunque no hayamos pleiteado nunca, estamos pagando la ficción de la justicia gratuita.

Ojalá los proyectos del ministro de Justicia se plasmen en leyes justas y oportunas que mejoren el funcionamiento de la justicia.
Francisco Rodríguez Barragán

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto