Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Escenas del pasado del “progresismo del futuro”

Podrán existir diferentes opiniones sobre que Garzón se haya creído competente para investigar los crímenes del franquismo, pero su punto de vista siempre fue de la mano de la ley de Memoria Histórica que solo hacía memoria de un bando. Del otro, nada
Emilio Beta
miércoles, 25 de enero de 2012, 07:58 h (CET)
En el día de ayer, en las puertas del Tribunal Supremo, pudimos ver como una multitud de “fans” se agolpaban con pancartas y con gritos, incluso a los propios jueces que iban entrando insultándoles a grito de “franquistas”. Lo peor de todo es que estos fans no son todos desconocidos… Entre ellos había algunos políticos como Llamazares (diputado de Izquierda Unida) o algunos miembros de Amnistía Internacional.

Si hace una semana comentaba por Twitter que consideraba una falta de respeto hacia la justicia que Francisco Camps durante su juicio estuviera con su móvil o leyendo un libro, hoy no puedo no decir que me parece una falta de respeto también que esos fans de Garzón no dejen hacer a la justicia su trabajo. Si se hace justicia pero tarde diremos que la justicia va muy lenta y que es normal, y cuando se hace, ¿tenemos que presenciar escenas de este tipo? Escenas que además van acompañadas de banderas republicanas y que recuerdan al pasado. Son escenas del pasado provocadas por el supuesto “progresismo del futuro”, valga la redundancia.

Podrán existir diferentes opiniones sobre que Garzón se haya creído competente para investigar los crímenes del franquismo, pero su punto de vista siempre fue de la mano de la ley de Memoria Histórica que solo hacía memoria de un bando. Del otro, nada. Con esto no me estoy posicionando tampoco por el otro bando, ni muchísimo menos. No puedo estar a favor de un bando que mata simplemente por el mero hecho de pensar distinto, por lo que no estoy a favor de un bando ni del otro. Pero lo cierto es que muchos jóvenes y no tan jóvenes conocemos a alguna familia o parientes no muy lejanos que fueron asesinados por los dos bandos, en la misma familia incluso. Y esto la peor solución que puede existir en mi opinión es el partidismo de unos, y la desmemoria de los otros.

Por tanto, los jueces deben continuar haciendo su trabajo sin presiones de ningún tipo, y con los políticos dando ejemplo hacia la justicia. Porque como muy bien dijo Llamazares sobre la sentencia hacia Marta del Castillo, se debe hacer justicia, pero con los medios democráticos a día de hoy que son los tribunales y los jueces siguiendo un procedimiento judicial. Le quedó muy bien sí, pero intentar que se haga su justicia es otro tema.

Noticias relacionadas

Asistimos, sin ninguna duda, a una de las mayores transformaciones en la historia de la civilización humana. La revolución de la Inteligencia Artificial que está en sus inicios ya está causando cambios, en las formas de vida de las personas, en todo el planeta. Pero es solo el principio. El peligro está en que amenaza con modificar las relaciones sociales, los sistemas cognitivos, las estructuras políticas y también nuestras categorías éticas.

Desde la plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana hemos reprochado públicamente a las administraciones que sigan utilizando a los animales como diversión, reclamando que todos los veranos mueren animales usados en este tipo de actos. En la primera semana de actos taurinos de Benifairó de la Valldigna, concretamente en la sesión del sábado 26 de julio, una vaquilla murió seguramente a consecuencia de un infarto,

Igual toca, aunque en medio del estío, conferenciar sobre la corrupción o, siendo más precisos, sobre las corrupciones. No es que sea un tema que apetezca, pero lo tenemos ahí, y nos lleva a denostar los vicios y maldades de nuestros rectores, es decir, de los que llamamos políticos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto