Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario

Un caótico cambio global en la Tierra

Existen diferentes indicaciones científicas que afirman que el campo magnético terrestre tiene una importancia fundamental para la vida en la Tierra
Vida Universal
lunes, 16 de enero de 2012, 09:37 h (CET)
Existen diferentes indicaciones científicas que afirman que el campo magnético terrestre tiene una importancia fundamental para la vida en la Tierra y todas coinciden y demuestran que a causa de una reducción del campo magnético terrestre se llega a un desacoplamiento de los biorritmos en el ser humano.

En 1994 una universidad inglesa dio a conocer un estudio que demostraba que cuando se producían variaciones de los campos magnéticos, se producía un pequeño pero significativo aumento de las depresiones en las personas, lo que justamente también hacía que aumentara el número de ingresos en clínicas psiquiátricas.

Aunque esto no queda aquí, algunos científicos también algunas otras fuentes anuncian un cambio global del campo magnético terrestre, lo que llevaría a una reversión de los polos, algo que ha sucedido en diversos momentos de la historia del planeta Tierra y cuyas consecuencias sólo se pueden imaginar. Una reversión geomagnética es una rápida reducción de la fuerza del campo magnético, lo que llevaría a una inversión de los polos, es decir, el polo norte estaría ubicado en el polo sur y viceversa. Con esto el ser humano estaría expuesto a una intensa radiación solar por la perdida de capacidad del planeta de rechazar los rayos Gamma, es decir, la Tierra perdería su escudo protector. Los satélites que orbitan y muchos aviones caerían sobre la Tierra sumándose al caos reinante. Un proceso tal en el planeta traería sin lugar a dudas hambrunas, guerras, colapso económico y un sinfín de conflictos sociales.
Lo cierto es que los científicos no pueden afirmar con precisión cuando podría ocurrir algo así, aunque algunos se atreven a afirmar que esto podría ocurrir en pocos años, resulta imposible predecirlo con exactitud. Sin embargo hace más de dos décadas que escuchamos de otra fuente advertencias serias, palabras que muchas personas rechazaron sin más pero que hoy son corroboradas por científicos e institutos de renombre.

Seguramente algunos lectores se preguntarán: “¿Cómo puede permitir Dios estas catástrofes, también las desgracias y las muertes? ¿Por qué no interviene El?” Pero Dios no envía ninguna catástrofe a los hombres; por el contrario, Dios advirtió oportunamente. En todos los tiempos Dios habló a través de hombres y mujeres justos, a través de Sus profetas. En nuestro tiempo Dios volvió a enviar a un gran profeta a los hombres; se trata de Gabriele, la profeta y mensajera de Dios, a través de la cual El anunció y sigue anunciando Su mensaje, dando advertencias a la humanidad de una manera que ya nadie las puede desoír. Sin embargo, la mayoría de los hombres, encabezados por la casta sacerdotal, que estuvo en todas las épocas en contra de los profetas de Dios, ni hizo caso ni escuchó la palabra de Dios.

Como en todos los tiempos Dios advirtió a los hombres sobre las causas que creaban, las cuales les alcanzarían en forma de efecto si no cambiaban a tiempo. Sin embargo los teólogos se comportaron como siempre lo han hecho. Pero hoy ya no se oye más reír a los teólogos, pues ahora también los científicos confirman aquello que el Espíritu de Dios ya había manifestado hace muchos años por boca profética. Hoy día la ciencia apenas puede ocultar las transformaciones que tienen lugar sobre la Tierra, pues los efectos no sólo son visibles para muchos, si no que también se pueden sentir.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto