Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña literaria

Germen de Dios, semilla del diablo

"Una novela para lectores exigentes"
Redacción
viernes, 13 de enero de 2012, 10:46 h (CET)

Sin Título


Germen de Dios, semilla del diablo, es una obra intensa, emocionante y magnífica que cautivará al lector desde las primeras páginas, conduciéndole a través de una aventura entrañable al centro mismo del ser humano, de esta criatura en la que Dios y su diablo pusieron cuanto le conforma: amor y odio, lealtad y traición, fe y desesperanza, heroísmo y cobardía, y, sobre todo lo demás, instinto y razón. El escenario es una de las etapas más convulsas de nuestra Historia reciente, desde la Dictadura de Primo de Rivera hasta ese 6 de agosto del 45 en que los Estados Unidos nos impusieron el imborrable baldón y la insoportable vergüenza de pertenecer al género humano. Marco éste que ni pintiparado para que el hombre muestre lo mejor y lo peor de cuanto hay en él: su condición de ser el portador del germen de Dios o, por el contrario, de la semilla del diablo.

Los personajes que conforman esta novela son hombres y mujeres de dos sociedades que conviven ignorándose: la rural y la urbana, la burguesa y la proletariada, y, cómo no, la instruida y la iletrada. Y en el centro de ella, como un espejo en el que nos miramos: los Montoro. Ellos son nuestra suma o nuestra resta, y es a su través como podemos hurgar con el dedo, levantando las costras de apariencia bajo las que falsariamente ocultamos nuestra verdadera naturaleza.

El argumento discurre por hechos que se suceden trepidantemente, arrastrádonos, dejándonos inermes ante nosotros mismos, o conduciéndonos sin consentimiento por los prados del amor o los quebrachos del odio. Y en lo más alto de él: los niños. Esa cumbre a la que miramos futurariamente, ignorando a veces que ellos son nuestro legado y nuestro balance.

Noticias relacionadas

El vuelo de mi atardecer, de la poeta uruguaya Gaby Saltorio (n. 1960), no es solo una colección de poemas, es un mapa de emociones que tejen la geografía humana: amor que quema, ausencia que desgarra, esperanza que ilumina incluso en la noche más oscura. Gaby no escribe desde la distancia, sino desde las entrañas de lo vivido. Cada palabra es un latido, cada verso, una confesión que resuena en el eco de tu propia historia. 

'Momentos idos', segunda entrega de relatos románticos del autor Wilson Rogelio Enciso, no es simplemente un libro: es un aliento prolongado de memoria, un susurro que se escapa del rincón más oscuro del corazón humano. Cuarenta y tres relatos configuran este universo de palabras que no buscan explicarse, sino ser escuchadas, como quien oye el murmullo del viento entre las ramas de un árbol moribundo.

En octubre de 2023 —en Montevideo, Uruguay— conocí a la escritora mexiquense María Dolores Pliego Domínguez. Yo realizaba una gira literaria por Uruguay y Argentina, acompañado por mi amiga, la escritora oaxaqueña Sarahí Jarquín.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto