Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Análisis internacional

Pagano Noel

Papá Noel es una invención y un producto comercial y cultural de exportación de EEUU
Isaac Bigio
viernes, 23 de diciembre de 2011, 23:00 h (CET)
La navidad es la fiesta más comercial de la historia. Se supone que es para honrar a Jesús, aunque él desde su cuna despreció a las riquezas y echó a los mercaderes del templo. Igualmente la fecha en que ésta se da (una de las noches más frías, oscuras, nevosas y largas del año en el hemisferio norte) difiere a la descripción del clima no invernal en que la Biblia muestra su nacimiento.

Por otra parte, varios de los símbolos más asociados a esta festividad poco tienen que ver con el cristianismo. Los árboles que adornan las casas son una costumbre milenaria de los pueblos paganos del norte de Europa quienes en el equinoccio invernal de diciembre rendían culto al hecho de que a partir de adelante las noches más heladas darían paso a los días más extensos, soleados y fructíferos para las plantas.

Papá Noel es una creación moderna creada en un continente al que Jesús desconoció (Norte América). En Nueva York se fusionaron diversas creencias del paganismo holandés (quienes fundaron dicha urbe) con escandinavas y otras nor-europeas. El dios germánico Odín que viajaba con un caballo volador de 8 patas fue reemplazado por un Papá Noel con 8 renos voladores.

Los renos son uno de los mamíferos que más distancias caminan. Ninguno de ellos puede volar o dar grandes saltos. Estos animales del norte de Rusia o Escandinavia así como el Ártico no fueron conocidos por Jesús o por cualquiera de los cientos de personajes bíblicos. El hecho de que uno de dichos renos, Rudolf, tenga una nariz que brilla como bombillo rojo, así como los juegos de luces eléctricas navideñas, son invenciones  del siglo XIX en que se inventó la trasmisión eléctrica y donde los inicios de las exploraciones polares indujeron a la fabricar de que allí provenía Santa Claus.

En la Biblia no hay duendes, y los que ayudan a hacer los regalos de navidad son otros personajes del folklore pagano. Papá Noel, así como todos sus acompañantes, son blancos nórdicos. La mayoría de la humanidad, empero, pertenece a otras razas o habita en zonas donde no hay nevadas en navidad.

Este abuelo alegre era la estrella que las nuevas clases medias en la revolución industrial necesitaban para propagar una fiesta que una a las familias y aliente el consumo. La Coca Cola se popularizó con Santa Claus, con quien, además, comparte los mismos colores roji-blancos.

Papá Noel es una invención y un producto comercial y cultural de exportación de EEUU.

Noticias relacionadas

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.

Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto