Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Ciencia

Comisión Europea admite un riesgo creciente de tormenta solar "catastrófica"

En redes eléctricas y comunicaciones
Redacción
martes, 20 de diciembre de 2011, 08:06 h (CET)
La Comisión Europea ha presentado un informe en el que califica de "creciente" el riesgo de que se produzca un evento tecnológico (causado por una tormenta solar) de dimensiones "catastróficas" que afecte a las infraestructuras terrestres, como las redes eléctricas, de telecomunicaciones, de navegación por satélite o la banca.

Según ha señalado el Observatorio del Clima Espacial de la Asociación Española de Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos y la Prevención Nuclear, en declaraciones a Europa Press, esta postura de la Comisión Europea se une a la que mantienen, desde hace tiempo, los gobiernos estadounidense y británico a este respecto.

En el informe, destaca que, en vista de que la próxima máxima solar se espera en 2013, en los próximos meses el deber del organismo es dar a conocer el posible impacto del clima espacial en ciertas infraestructuras. Para ello, ha puesto en marcha el 'Space-Weather Awareness Dialogue', que tiene como objetivo identificar los retos relacionados con prácticas y políticas de prevención de desastres, preparación y mitigación y formular recomendaciones para acciones concretas.

Expertos en gestión del riesgo han apuntado que existe "demasiada incertidumbre" sobre este tema y, sobre todo, con respecto a las probabilidades que existen de que ocurra uno de estos eventos. En este sentido, ha indicado que el riesgo de que se produzca un fallo eléctrico como consecuencia de una tormenta solar en un tiempo relativamente corto es "alto" y han apuntado que la sociedad no está preparada para enfrentarse a ello.

La Comisión Europea propone definir las responsabilidades y líneas de comunicación antes de que ocurra un evento tecnológico, de manera que todos sepan cómo reaccionar en el caso de una alerta. Así, a su juicio, los protocolos de respuesta a una crisis deben estar preparados y probados antes de tiempo a través de ejercicios o simulacros (pruebas de tensión) que ayuden a aumentar la conciencia de los actores y a determinar las deficiencias y debilidades en los procedimientos de emergencia.

El organismo europeo tiene la tarea de elaborar una lista de los riesgos a los que se enfrenta la UE --incluyendo el clima espacial--, así como los riesgos emergentes. Además, los Estados miembros se han de comprometer a llevar a cabo una evaluación de riesgos nacionales basadas en las orientaciones de la Comisión Europea.

Para el Observatorio del Clima Espacial de la Asociación Española de Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos y la Prevención Nuclear incluir el clima espacial en la lista de los riesgos emergentes puede contribuir a aumentar la comunicación de peligros y riesgos  asociados y mejorar la preparación.

Noticias relacionadas

El 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) con el propósito de detener la caza indiscriminada de estos mamíferos marinos en peligro de extinción y fomentar su conservación.

La demanda de servicios de polinización en cultivos y la producción de miel ha derivado en las últimas décadas en un aumento a nivel global del número de colmenas de abejas melíferas (Apis mellifera L.). Sin embargo, a medida que las prácticas agrícolas se vuelven cada vez más dependientes de esta única especie, ha surgido preocupación por las posibles consecuencias ecológicas de su uso generalizado.

Las mujeres de terracota de Anavlochos vuelven a estar en el punto de mira de la historia debido al curso de nuevas investigaciones que revelan sus secretos rituales. En las elevaciones rocosas de Anavlochos, en el noreste de Creta, un conjunto enigmático de figurillas femeninas hechas de terracota está atrayendo nuevamente la atención de la comunidad arqueológica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto