Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Perroflauteando

La exitosa bicifestación del 11D en Valencia

Manifestación en bicicleta para reivindicar una ciudad amable para los ciclistas
Luis W. Sevilla
lunes, 12 de diciembre de 2011, 14:01 h (CET)

La convocatoria de bicifestación, festiva y reivindicativa de una ciudad preaprada para transitar con tranquilidad y seguridad con nuestras bicicletas, se ha visto secundada por más de un millar de ciclistas que han llenado las calles del recorrido de alegría en una soleada aunque fresca mañana de domingo en Valencia.

                    Fotos: @tgorria,@monigotevlc,@chemavlc,@nothmngwysspain,@chicsouffle

El motivo principal de la convocatoria de protesta ha sido la injusta e injustificable presecución al ciclista que se desató desde el ayuntamiento en las últimas dos semanas, y de la que ya se hizo eco este blog en Policías y bicicletas en Valencia: ¿Prevención o recaudación?. En estas dos semanas la mayor parte de los ciclistas de Valencia han averiguado que la policía local ha estado vigilando con especial cuidado su comportamiento, centrandose en espacios faciles de supervisar, y dejando de lado lo más dificil de ver pero más peligroso para ellos. Como resultado (publicado) de esta actitud, durante los 3 primeros días de la campaña de sanciones (engañosamente denominada ‘de prevención’) han multado a más de 500 ciclistas y a 5 conductores.

La desproporción entre el número de vehiculos de uno y otro tipo (coches/motos/autobuses y bicicletas), y el conocimiento de que las ‘redadas’ se han producido en sitios de una gran afluencia de bicicletas confirma las sospechas de que el fin de la campaña era sancionador y represor, en ningún caso de concienciación, y por supuesto no de protección hacia los ciudadanos que pedalean.

Desde el ayuntamiento se recordó a través de la prensa que el carril bus es transitable por las bicicletas. Pero parece que a los otros usuarios, taxistas y conductores de autobús de la EMT no les han debido de explicar la ordenanza de circulación, ni tampoco el código de la circulación. En esta semana he podido participar (como oyente) de una sinfonía de claxon de taxi, y de la entrañable proximidad (menos de 50 cm.) de un par de autobuses de la EMT, comportamientos ambos sancionables, aunque tradicionalmente impunes.

Por tanto la llamada a la participación en esta acción reivindicativa de una ciudad para todos estaba más que justificada. Los poderes públicos en Valencia, que tienen como cometido velar por los intereses de todos, no parecen entender que los conductores de bicicleta no solo son parte de esos ‘todos’ sino una de las más débiles. Concretamente son el elemento del tráfico más vulnerable, y por tanto más necesitado de protección. Parece necesario recordar que en caso de accidente entre dos vehículos cuando uno de elloses  una bicicleta el conductor de esta es el que se llevará las consecuencias más graves del impacto. De echo Valencia ya ha registrado varias muertes de ciclistas atropellados por coches.

Y para sumaros a esta reivindicación podeis firmar la petición en actuable en la que se pide a Valencia mejor carril bici, tráfico pacificado y menos multas a ciclistas.

Os dejo aqui abajo un vídeo de la convocatoria de la manifestación

Noticias relacionadas

Ya inmersos en la canícula, tal vez precisamos una pausa en nuestros afanes y tribulaciones habituales, un alivio en las cavilaciones para cargar pilas y lamer heridas. La lectura resulta útil en estas circunstancias, al menos para los que la practicamos como bálsamo y ungüento frente a desvaríos del pensamiento y tentaciones sectarias.

Introducen esa chispa dubitativa de obligada atención a la hora de tomar las decisiones. Salir de ese atolladero no siempre resulta fácil, las opciones se multiplican. La falta de resoluciones de carácter absoluto se convierte en un potente estímulo para continuar con la mente abierta en busca del verdadero progreso.

Acudo a la 33ª edición de “Arte Santander” y me dejo llevar. Me enfrento a las obras que allí se exponen: pintura, escultura, fotografía... Desmenuzo una para ver qué me trasmite e intento comunicarme, en ausencia, con el artista desde mi óptica de la recepción. Una vez analizada, busco el nombre que se le ha puesto en la cartela para completar lo sentido con el valor emitido desde la palabra y, entonces, surge el anodino e insustancial “Sin título”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto