| ||||||||||||||||||||||
El Cern informará mañana sobre nuevos datos acerca del bosón de Higgs | |||
El director del centro ha afirmado que no habría ningún anuncio de descubrimiento | |||
| |||
Los rumores acerca de uno de los descubrimientos más importantes de la ciencia parecen ser ciertos después de que el CERN haya comunicado que mañana tendrá lugar una conferencia sobre el bosón de Higgs, lo que indicaría importantes avances en el conocimiento del cosmos. La emoción entre los físicos hace que crezca la euforia entre quienes piensan que mañana habrá un anuncio de suma importancia para la humanidad. Oliver Buchmueller, miembro del equipo del CERN, ha declarado estar entusiasmado con la noticia. Sin embargo, el director general del centro de investigaciones, que fue quien reveló que el seminario daría información actualizada sobre la búsqueda del bosón de Higgs por los jefes de los grupos ATLAS y CMS, que trabajan de forma independiente y en secreto uno del otro, ha afirmado que no habría ningún anuncio de descubrimiento. Para ello tendría que haber un alto grado de certeza -medido en 5 sygma- por parte de ambos grupos. Los especialistas creen que ese grado de certeza se cierne en torno a 2,5 sygma para CMS y 3,5 para ATLAS, suficiente para calificar los hallazgos como "una observación". El bosón fue planteado en 1964 por el físico británico Peter Higgs como el agente que dio masa a la materia tras el Big Bang, hace 13.700 millones de años, lo que hace posible la formación de estrellas y planetas, y finalmente, la aparición de vida. Pero hasta ahora han fallado los esfuerzos realizados desde la década de 1980 para encontrar la partícula en el colisionador estadounidense Tevatron y el antecesor del LHC en el Cern, el LEP -y probar que Higgs tenía razón- a través de la colisión de partículas entre sí y la creación de mini Big Bang. |
El 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) con el propósito de detener la caza indiscriminada de estos mamíferos marinos en peligro de extinción y fomentar su conservación.
La demanda de servicios de polinización en cultivos y la producción de miel ha derivado en las últimas décadas en un aumento a nivel global del número de colmenas de abejas melíferas (Apis mellifera L.). Sin embargo, a medida que las prácticas agrícolas se vuelven cada vez más dependientes de esta única especie, ha surgido preocupación por las posibles consecuencias ecológicas de su uso generalizado.
Las mujeres de terracota de Anavlochos vuelven a estar en el punto de mira de la historia debido al curso de nuevas investigaciones que revelan sus secretos rituales. En las elevaciones rocosas de Anavlochos, en el noreste de Creta, un conjunto enigmático de figurillas femeninas hechas de terracota está atrayendo nuevamente la atención de la comunidad arqueológica.
|