Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Comunidad Valenciana

Más de cien profesionales acreditados

Casi un centenar de redactores, 20 fotógrafos y otras tantas cámaras de hasta 50 medios de comunicación
Redacción
lunes, 30 de noviembre de -1, 00:00 h (CET)
Casi un centenar de redactores, 20 fotógrafos y otras tantas cámaras de hasta 50 medios de comunicación se habían acreditado hasta el pasado viernes para cubrir el juicio que comienza en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) contra el expresidente de la Generalitat Francisco Camps y el exsecretario general del PPCV y diputado en las Corts Valencianes, Ricardo Costa, por la causa de los trajes derivada del caso Gürtel.

Esta cifra de medios de comunicación es similar a la de otros grandes procesos penales celebrados en la Comunitat Valenciana, los casos Alcàsser y el del anestesista Maeso, con más de 100 y 200 periodistas acreditados en cada uno de ellos.

No obstante, en esta causa, al celebrarse la vista en la sala de lo civil y penal en el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, al ser ambos acusados aforados, por las propias condiciones del edificio y al seguir el procedimiento del jurado, presenta más limitaciones de espacio tanto para poder asistir como público como para los medios de comunicación, para quienes el TSJCV ha habilitado una sala de prensa donde se recibirá señal de audio y video directamente y de forma ininterrumpida, aunque no se podrá realizar una retransmisión en directo de la vista.

De hecho, el pasado viernes, el magistrado-presidente del tribunal del jurado, Juan Climent, confirmó la forma prevista para la transmisión del juicio a los medios y rechazó la oposición formulada por Costa que consideraba que la presencia constante de una cámara y un fotógrafo en la sala vulneraba su derecho a la defensa y excedía al derecho a la información.

Climent especificó en la providencia en la que contestó a Costa  que en este caso se han establecido unas previsiones de facilidad de cobertura para los medios "análogas" a las de recientes vistas, en las que no se ha afectado al derecho de defensa y a la tutela judicial efectiva de las partes, y que se ajustan a los dispuesto en el 'Protocolo de Comunicación de la Justicia' aprobado por el Consejo General del Poder Judicial.

En todo caso, señalaba que este proceso "se ha de resolver exclusivamente en los términos que resulten de lo actuado en la vista oral y pública, conforme a las prescripciones legales, y no con arreglo a las informaciones y opiniones" publicadas por los medios, cuyo contenido no es de competencia del tribunal "ni ha de afectar a lo que se decida en el proceso".

La vista, según el calendario provisional de comparecencias, sin perjuicio de que puedan adelantarse o retrasarse en función del desarrollo de las sesiones, se prevé que se prolongue hasta el 23 de diciembre. En caso de que no fuera posible concluir las sesiones en las jornadas de mañanas, se habilitará su continuación por las tardes, para no tener que alterar el calendario de declaraciones y las citaciones hechas.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto