Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nacional

El ex alcalde de Trabanca se querella contra el actual edil “por distribuir a sabiendas agua envenenada”

El actual regidor asegura que no hay problema para el consumo humano
Redacción
domingo, 11 de diciembre de 2011, 09:48 h (CET)
El ex alcalde de Trabanca (Salamanca) José Luis Pascual presentó este sábado un escrito dirigido a la Dirección General de Salud Pública de Castilla y León informando de la querella criminal interpuesta contra el actual regidor del municipio, Víctor Manuel Pacho, por un presunto delito contra la salud pública “al producir, suministrar y vender a sabiendas agua con sustancias altamente tóxicas para la salud”, un hecho que se está produciendo, precisó, “al menos desde el pasado 23 de agosto”.

Pascual reveló que, tras encargar unos análisis del agua de su domicilio en los que se constató una alta presencia de arsénico, le comunicó al alcalde la situación y obtuvo la callada por respuesta.

“En vista de la desidia volví a pedir otro análisis en octubre que arrojó resultados similares”, relató Pascual quien advirtió que, hasta ahora, no había querido hacer pública la situación por no generar alarma social en una localidad de 270 habitantes que en los meses de verano llega a tener casi un millar de visitantes. Sin embargo, dado que no se han adoptado medidas, se ha visto obligado a sacar a la luz el problema.

El ex edil, que abandonó la actividad pública el pasado mes de mayo, aclaró que su denuncia nada tiene que ver con una revancha política sino con su preocupación como ciudadano. Por tal motivo manifestó su confianza en que la Junta de Castilla y León solucione la contingencia “porque no es normal que participe de algo así”.

Pascual aportó a los medios de comunicación una copia de los sucesivos escritos presentados, en los que advirtió del problema de la calidad del agua, así como el resultado de los análisis realizados sobre dos litros de agua tomada de su casa. El informe precisa que esos resultados únicamente pueden circunscribirse al domicilio analizado.

El alcalde actual de Trabanca, Víctor Manuel Pacho, matizó que quizá la contaminación proceda de las tuberías del hogar de su antecesor en el cargo pero que los análisis realizados en el Ayuntamiento ratifican que no hay problema para el consumo humano. Pacho expresó su indignación ante una denuncia que considera “vergonzosa” dado que, desveló, una de las primeras medidas que se vio obligado a tomar tras asumir sus responsabilidades como alcalde fue la de cambiar la maquina encargada de potabilizar el agua de Trabanca, que estaba averiada, además de hacer frente a una multa de 400 euros porque la localidad aún no estaba adscrita al sistema de la Diputación de Salamanca que garantiza el control sanitario del agua potable.

Junto a esas evidencias, Pacho precisó que, tras el análisis realizado por una empresa especializada, se determinó que el pueblo, gobernado por Pascual a lo largo de tres legislaturas, tomaba el agua de dos sondeos y de uno de ellos emanaba arsénico por lo que fue necesario cegarlo para evitar la contaminación.

De todas formas, aclaró el alcalde, si a raíz de la querella presentada por José Luis Pascual el Ayuntamiento debe volver a analizar la calidad del agua que suministra a sus vecinos “se hará sin problema”.

Noticias relacionadas

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) para incendios forestales se ha reunido este martes, de manera urgente, para valorar la situación y la posible evolución de los incendios forestales que afectan a buena parte del territorio nacional, con el objetivo de coordinar una respuesta eficiente en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas en las que se registran esos incendios.  

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto