Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El minuto más engreído

Elogio del juego de las canicas

“Porque en este país hay más de cinco justos y merece ser salvado”
Felipe Muñoz
martes, 6 de diciembre de 2011, 10:06 h (CET)
Porque hubo una vez un conjunto de tribus dispersas, a las que, más o menos, conquistó y civilizó el Imperio Romano (en la época de la República), el cual comenzó a dotar de cierta unidad cultural a la Península Ibérica, sobre todo a través de la urbanización y de las comunicaciones…

Porque, poco a poco, fue naciendo España

Porque, gracias a ello, cuando el Imperio Romano fue destruido (o, más bien, cuando se autodestruyó), nuestras tierras fueron conquistadas por una de las “tribus bárbaras” más civilizadas más civilizadas que existían, leales aliados del Imperio hasta el final…

Porque, gracias a esa herencia cultural, conservada por la Iglesia Católica, y a la estabilidad institucional subsiguiente (por encima de continuos asesinatos de reyes), los visigodos, cuando nuestras tierras fueron conquistadas casi completamente por los árabes, en pocos años formaron un núcleo de resistencia, con el proyecto explicito de la “recuperación de España”, proyecto que seguiría vigente un milenio después, ya en América…

Porque los españoles hicieron grandes cosas

Porque ese núcleo de resistencia creció y creció, sobre la base del sacrificio de nuestros antepasados, y aunque se dividió muchas veces (en el caso de Portugal, de forma definitiva), tras ochocientos años de lucha, recuperaron todo lo perdido y crearon el país más moderno y potente del mundo, en su tiempo…

Porque ese país no se detuvo a las puertas de Granada en 1492 y, escasamente poblado como estaba, forjó el Imperio Americano y sostuvo la hegemonía militar indiscutible en Europa hasta entrado el siglo XVII…

Porque ese país soportó, en adelante, a gobernantes nefastos y fue capaz de recuperarse, sobre el sacrificio de nuestros antepasados, e, incluso, volver a ser una potencia mundial en el siglo XVIII…

Porque las personas de este país fueron generosas

Porque este país, después de defender su independencia (por el sacrificio de nuestros antepasados), contra el ejército más poderoso de su tiempo y contra la cobarde rendición de su rey y de su príncipe, intentó integrar, con un Constitución, a los “españoles de ambos hemisferios”

Porque, a pesar de los “desastres” del siglo XIX, de la pérdida del Imperio y, por tanto, del proyecto que le daba identidad, ese país permaneció unido y consiguió atravesar el tormentoso siglo XX y llegar hasta el siglo XXI…

Porque hoy día España pierde la partida

Porque los catalanes y vascos independentistas van a ganar, aunque no tengan razón y ellos lo sepan (qué importa la razón aquí; importa ganar)…

Porque cuando mis compatriotas votan a políticos que se pone a llorar cuando una banda de asesinos se compromete a no asesinar, creo en, y a veces deseo la, muerte de España…

Porque cuando mis compatriotas votan por millones a “mangantes” y a “cambiantes” de la Historia pasada, dejo de creer que este país debería seguir existiendo…

Porque ya nadie cree en este país

Porque yo sí que no soy representado por unas decenas de chorizos que ocupan propiedades privadas y llaman a la manifestación cuando son desalojados legalmente…

Porque en este país es noticia que el presidente del Congreso dé un “¡viva!” a España…

Porque, digan lo que digan, y dígalo quien lo diga, en la Península Ibérica sólo hay dos naciones: España y Portugal…

Porque me gusta el valor

Porque me gustan las muestras de valor y los valores en general; pero los valores son diferentes si son valores españoles…

Por todo eso, y mucho más, porque este es el país de mis padres, y de los padres de mis padres, y porque en este país hay más de cinco justos y merece ser salvado, a mí, personalmente, me hace feliz, durante unos momentos, que España gane, aunque sea, el juego mundial de las canicas. Aunque eso no arregle nada. Soy así de provinciano.

Noticias relacionadas

Cuando Donald J. Trump regresó a la contienda electoral con la promesa de endurecer su política comercial, pocos anticiparon la magnitud del nuevo paquete arancelario que marcaría su segundo mandato como un episodio económico lamentable y sin precedentes.

Someter a la política al principio de racionalidad por la vía del Derecho, fue uno de los logros del sistema político moderno. Por otro lado, el hombre común pasó a ocupar un lugar en la toma de decisiones políticas, en cierta forma para dejar constancia tanto de su nuevo papel como persona y como ciudadano.

Hay dolores que no se ven, pero que se sienten hasta los huesos. Dolor que no se expresa, que no se llora, que no se dice en voz alta porque “hay que seguir adelante”, porque “no es tan grave”, porque “otros están peor”. Ese dolor —el que se traga y no se digiere— no desaparece: se instala en el cuerpo, en lo profundo, y un día, cuando menos lo esperas, empieza a hablar por su cuenta.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto