Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Cultura

Panorama abstracto para la educación musical en España

Santa Cecilia está triste
Obed García Martínez
miércoles, 23 de noviembre de 2011, 08:11 h (CET)


El día de la fiesta de la música se ve impregnado de la resaca electoral que de alguna manera ha restado protagonismo a ese día en que los que somos músicos nos sentimos más músicos, un día en que generalmente la oferta de eventos musicales es bastante amplia y sugerente... Sin embargo, como he dicho, estas elecciones han restado importancia al día de Santa Cecilia, pues los que somos músicos estamos más a la expectativa de saber qué pasará con la música en adelante, principalmente en materia de educación. Si con el anterior mandato veíamos como 5 de cada 6 solicitudes de ingreso eran rechazadas en algunas escuelas de música de Madrid y escuchábamos declaraciones de la responsable de educación del grupo socialista Ana de Sande diciendo con respecto a las escuelas de música que "éste es uno de los servicios educativos que el Gobierno Municipal considera competencia impropia y puede llegar a desaparecer"... ¿qué pasará en adelante si hasta en la cuna de la música en España, Valencia, se han realizado recortes catalogados como "brutales" en los años 2009 y 2010 en los presupuestos destinados a escuelas y conservatorios de música?

Lo cierto es que la música desde hace años no entiende de ser diestra o zurda, sino de recortes y de ver su papel cada más relegado a un lugar terciario, protagonizado por recortes presupuestarios, privatización de la educación y reducciones de plantilla. Si hasta finales del siglo XVIII, eran sólo unos pocos privilegiados los que podían tener estudios musicales debido a la carencia de centros instaurados para la educación musical como conservatorios de música, y fue con la aparición del Conservatorio de París cuando la música estuvo más al alcance del ciudadano de a pie por la generalización de centros especializados en toda Europa... es posible que estemos viendo como a principios del siglo XXI la música empieza a estar al alcance de quien puede pagar las tasas de una escuela privada o un tutor particular.

Hoy día de Santa Cecilia he podido estar presente en un concierto escolar en que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ofrecía un concierto escolar poniendo la música clásica al alcance de los niños... ¿qué será de aquellos que quieran responder a la llamada de la música?

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto