Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | lula da silva | Brasil

Lula da Silva, condenado a nueve años y medio de cárcel por corrupción

Primer expresidente en ser sentenciado por corrupción en Brasil
Redacción
jueves, 13 de julio de 2017, 07:19 h (CET)

13072

El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva ha sido condenado este miércoles a nueve años y medio de cárcel por corrupción pasiva y blanqueo de dinero por su vinculación con una vivienda de lujo que habría sido entregada al antiguo mandatario como soborno.

El juez federal Sergio Moro ha concluido que existen pruebas sucientes para condenar a Lula, que se convierte en el primer expresidente en ser sentenciado por corrupción en Brasil por el dudoso rastro de 3,7 millones de reales (1 millón de euros). Además de los nueve años y seis meses de prisión, el fallo también contempla la inhabilitación para cargo público por un periodo de 19 años.

Lula da Silva, investigado en la operación 'Lava Jato' que analiza la trama corrupta en torno al gigante Petrobras, había sido acusado de beneciarse del dinero desviado de la petrolera para la compra y reforma de un tríplex en Guarujá (Sao Paulo). El dinero procedía de la compañía brasileña OAS, que habría utilizado el inmueble como soborno a cambio de contratos.

"El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva tenía un papel relevante en el esquema criminal", ha argumentado Moro, quien ha recordado que el propio acusado admitió en su interrogatorio que era quien tenía "la última palabra" en relación a ciertos nombramientos o adquisiciones.

El expresidente de OAS José Aldemário Pinheiro Filho tambien ha sido condenado en este caso, por corrupción activa y blanqueo de dinero. No obstane, los 10 años y ocho meses que ha dictado el juez para él quedarán reducidos gracias a un acuerdo de delación rmado con las autoridades.

SIN CÁRCEL DE MOMENTO
La sentencia es recurrible y el juez Moro, en aras de la "prudencia", ha optado por esperar a que sea en segunda instancia donde se pueda pedir la prisión provisional para Lula. En este sentido, ha admitido que el encarcelamiento de un expresidente implica "ciertos traumas", según 'Folha de Sao Paulo'.

Lula tiene pendiente también otras cuatro causas vinculadas a 'Lava Jato', pero aún así mantiene una popularidad al alza entre una ciudadanía que ha visto sacudida toda su clase política y empresarial en estos últimos años. Los últimos sondeos sitúan al antiguo mandatario como el favorito para las elecciones presidenciales de 2018.

El Partido de los Trabajadores (PT) ha defendido en un comunicado la "absoluta inocencia" de Lula y ha enmarcado la sentencia dentro de una "persecución política" contra el mandatario. Por su parte, la presidenta nacional de esta formación, Gleisi Homann, ha vinculado el fallo con los comicios del próximo año: "Si quieren quitar a Lula de la vida política, sean decentes y valientes, lancen un candidato y luchen en mlas urnas".

El exmandataro brasileño también ha recibido el apoyo del presidente de Bolivia, Evo Morales, que ha dado su apoyo "al hermano Lula da Silva" frente a lo que ha descrito como una "cacería de brujas". "Un golpe judicial al hermano Lula, candidato potencial que garantizaba la victoria del pueblo brasileño", ha lamentado en su cuenta de Twitter

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto