Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

#AritmEtica20N: Números para restar puntos a PP y PSOE

Esta iniciativa consiguió el pasado martes convertirse en 'trending topic' en Twitter.
Redacción
miércoles, 9 de noviembre de 2011, 15:36 h (CET)
A través de un blog, han creado una tabla donde se muestra qué partido deben votar los ciudadanos para romper el liderazgo de estos tres partidos en cada circunscripción.

La iniciativa ciudadana #AritmEtica20N quiere usar Internet para acabar con lo que denominan como "monopolio del poder de PP, PSOE y CiU".

El proyecto #AritmEtica20N surge a través de un blog de Internet que asegura que ninguno de los tres partidos mayoritarios -PP, PSOE y CiU- "representan a los ciudadanos". Los responsables de #AritmEtica20N aseguran que estos partidos "sirven a intereses que no son los de la gente". Después del debate del pasado lunes el blog se propagó por Internet bajo la consigna de romper el "monopolio" de partidos en las próximas elecciones del 20-N.

Con este objetivo, de "hacer colapsar el monopolio de PP, PSOE y CiU e impedir que el PP gobierne por mayoría absoluta", en el blog han creado una tabla online en la que se recoge los partidos que los ciudadanos de cada circunscripción deben votar para evitar este "monopolio". Utilizando Internet, la tabla permite que cualquier usuarios conozca los datos y confirme su participación.

"En cada circunscripción electoral votaremos al partido más fuerte que no sea PP, PSOE o CiU. No se trata de votar al partido que nos desagrada menos o que nos gusta un poco, sino de utilizarlos para que se peleen entre ellos. Divide y vencerás", aseguran en el blog Aritmetica20n. La estrategia es conseguir que partidos no mayoritarios consigan romper el "monopolio" de las grandes formaciones.

Los datos consultados para elaborar la tabla, tal y como aseguran, han sido recogidos en función de los resultados electorales de 2008 y 2011, y en las recientes encuestas del CIS. "Podemos hacer imposible que nos gobiernen reventando su legitimidad desde dentro. No es aprecio, no delegamos en ninguno de ellos, ni les creemos", concluyen.

Aunque la idea ha nacido de un blog alojado en Wordpress, Twitter ha sido el verdadero motor para la comunicación de la iniciativa. Después del debate de la noche del lunes entre PSOE y PP, el 'hashtag' #AritmEtica20N consiguió escalar hasta la primera posiciones de los 'trending topics' de Twitter en España. Se trata de una nueva prueba de la utilización de Internet y las tecnologías como herramienta de movilización política.

Noticias relacionadas

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.

El Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior emitió 134 órdenes de retirada de contenidos terroristas en redes sociales entre los años 2023 y 2024. Las órdenes afectan a miles de fotografías, vídeos, audios y otros materiales diseñados para promover la radicalización violenta que se difundieron a través de plataformas de alojamiento de datos, aplicaciones de mensajería, videojuegos y redes sociales.

Esta mañana se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el que se reflejan los datos para el empleo autónomo, que aumenta en 23.600 personas en variación trimestral y 45.100 (+1,39%) con respecto al último año. El número de trabajadores ocupados en España superó los 22 millones de los cuales más de 3,2 millones pertenecen al trabajo autónomo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto