Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Arenas movedizas
Si algo ha puesto de manifiesto esa especie de talk show, también llamado debate, es que el mito de la inteligencia de Pérez Rubalcaba no es tal

Las momias de Dos Hermanas

|

No sólo por el error tan extraordinario de asumir el papel de perdedor y jefe de la oposición y tratar a Rajoy de presidente, sino también por su obsesión de culpar, desautorizar, chulear e interrumpir continuamente y sin ningún argumento a un Rajoy que salió a empatar. A Rubalcaba le salió lo único que tiene y que pocos querían creer. Me refiero a ese espíritu revolucionario venido a menos, la mentira y el agit-prop. Es decir, Rubalcaba.

Sin embargo, el Partido Popular no le fue a la zaga. Con un debate pactado en el que no se habló de la corrupción -con el ministro Blanco presuntamente metido hasta el tuétano en la operación Campeón, cual Corleone lucense y su afán de reunirse con empresarios en las gasolineras-, tuvimos a un Rajoy obsesionado en leer, ofreciendo una imagen de inseguridad alarmante amén de consumar un clamoroso silencio del apaño de la ETA, el caso Faisán y las mentiras oficiales y oficiosas del 11-M. Así que el debate fue un auténtico fraude. Seguramente por ello en la repesca –o séase en el debate con todos los partidos- resulta vital llevar a Gallardón, el alcalde que ha endeudado por dos generaciones a la ciudad de Madrid para hablar de las bondades del programa económico de Madrid. Pura coherencia.

La misma coherencia que ha mostrado el Partido Socialista en el aquelarre de Dos Hermanas, auténtico señorío de poder del socialismo andaluz en clara decadencia. Y es que cuando la propaganda se acaba, porque como decía Margaret Thatcher el socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero de los demás y tienen al 30% de la población andaluza en la ruina, la miseria y la falta de empleo, es necesario invocar a sus más viejas y terroríficas momias, González y Guerra, para recitar el famoso mantra del miedo a la derecha, ese gran argumento de una izquierda obsesionada con sus demonios y condenada al fracaso histórico y a su más que probable derrota en Andalucía en marzo.

Y allí estaban, ora rodeados de hordas paniaguadas que viven del sudor de los demás- convenientemente llevadas en autobuses-, ora acompañados de amigos, familiares y demás consanguinidad. Nada nuevo. Y es que pocos recuerdan aquellos oscuros tiempos del felipismo cuando Juan Guerra, alias Mienmano se paseaba sin escrúpulos por los aposentos de Alfonso Guerra, el mismo que dejó patente una de esas frases memorables del socialismo español en esa época retro con aquello de que Montesquieu estaba enterrado y que todo valía para revolverse contra el Estado de derecho. ¿Olvidamos que Guerra, en un claro ensalzamiento del cuidado de la familia, le colocó en la Delegación del Gobierno de Sevilla?

Y es que, en definitiva, cuando un partido fracasa en un debate por falta de ideas y se ve obligado a recurrir a sus más viejas momias para meter el miedo ninguneando a Zapatero, padre moderno de la ruina, es que no tiene futuro y vive alejado de la realidad. Mucho me temo que si las encuestas siguen anunciando la muerte por inanición, no tendrán escrúpulos en pasear bajo palio hasta el fantasma de Goebbels. Y es que ya sabemos que si se repite una mentira una y otra vez, la gente termina por creérsela. Pura retórica socialista.

Las momias de Dos Hermanas

Si algo ha puesto de manifiesto esa especie de talk show, también llamado debate, es que el mito de la inteligencia de Pérez Rubalcaba no es tal
Javier Montilla
miércoles, 9 de noviembre de 2011, 08:00 h (CET)
No sólo por el error tan extraordinario de asumir el papel de perdedor y jefe de la oposición y tratar a Rajoy de presidente, sino también por su obsesión de culpar, desautorizar, chulear e interrumpir continuamente y sin ningún argumento a un Rajoy que salió a empatar. A Rubalcaba le salió lo único que tiene y que pocos querían creer. Me refiero a ese espíritu revolucionario venido a menos, la mentira y el agit-prop. Es decir, Rubalcaba.

Sin embargo, el Partido Popular no le fue a la zaga. Con un debate pactado en el que no se habló de la corrupción -con el ministro Blanco presuntamente metido hasta el tuétano en la operación Campeón, cual Corleone lucense y su afán de reunirse con empresarios en las gasolineras-, tuvimos a un Rajoy obsesionado en leer, ofreciendo una imagen de inseguridad alarmante amén de consumar un clamoroso silencio del apaño de la ETA, el caso Faisán y las mentiras oficiales y oficiosas del 11-M. Así que el debate fue un auténtico fraude. Seguramente por ello en la repesca –o séase en el debate con todos los partidos- resulta vital llevar a Gallardón, el alcalde que ha endeudado por dos generaciones a la ciudad de Madrid para hablar de las bondades del programa económico de Madrid. Pura coherencia.

La misma coherencia que ha mostrado el Partido Socialista en el aquelarre de Dos Hermanas, auténtico señorío de poder del socialismo andaluz en clara decadencia. Y es que cuando la propaganda se acaba, porque como decía Margaret Thatcher el socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero de los demás y tienen al 30% de la población andaluza en la ruina, la miseria y la falta de empleo, es necesario invocar a sus más viejas y terroríficas momias, González y Guerra, para recitar el famoso mantra del miedo a la derecha, ese gran argumento de una izquierda obsesionada con sus demonios y condenada al fracaso histórico y a su más que probable derrota en Andalucía en marzo.

Y allí estaban, ora rodeados de hordas paniaguadas que viven del sudor de los demás- convenientemente llevadas en autobuses-, ora acompañados de amigos, familiares y demás consanguinidad. Nada nuevo. Y es que pocos recuerdan aquellos oscuros tiempos del felipismo cuando Juan Guerra, alias Mienmano se paseaba sin escrúpulos por los aposentos de Alfonso Guerra, el mismo que dejó patente una de esas frases memorables del socialismo español en esa época retro con aquello de que Montesquieu estaba enterrado y que todo valía para revolverse contra el Estado de derecho. ¿Olvidamos que Guerra, en un claro ensalzamiento del cuidado de la familia, le colocó en la Delegación del Gobierno de Sevilla?

Y es que, en definitiva, cuando un partido fracasa en un debate por falta de ideas y se ve obligado a recurrir a sus más viejas momias para meter el miedo ninguneando a Zapatero, padre moderno de la ruina, es que no tiene futuro y vive alejado de la realidad. Mucho me temo que si las encuestas siguen anunciando la muerte por inanición, no tendrán escrúpulos en pasear bajo palio hasta el fantasma de Goebbels. Y es que ya sabemos que si se repite una mentira una y otra vez, la gente termina por creérsela. Pura retórica socialista.

Noticias relacionadas

Tal y como vaticiné en mi columna del domingo pasado, la noche del 28M fue tan infartante para el partido socialista que ni en sus peores crisis se había producido tan espectacular desolación en su sede de la calle Ferraz. A partir de esa noche, todo hacía presagiar que mientras más de ocho millones de ciudadanos festejábamos el brillante éxito electoral del centro y la derecha, Pedro Sánchez debería estar rumiando su reacción desde la madriguera de su fortaleza monclovita.

El pasado viernes 2 de junio acudí a FNAC San Agustín de Valencia en cuál acogía en su Fórum de cultura la presentación de la novela "Mundo al revés: HISTORY" (Ediciones Hades, 2023), del poeta y novelista valenciano Ángel Padilla, quien ha publicado muchos libros en distintas editoriales, tanto de novela como de poesía, y ha ganado varios premios literarios, como el Ignotus o el de lecturas poéticas en Abastos organizado por el Ayuntamiento de Valencia.

EH Bildu estaría integrada por militantes de Aralar, Alternativa, EA e Independientes, todos ellos fagocitados por la estrella-alfa Sortu, pero seguiría estigmatizada por su negativa a condenar el terrorismo de ETA, lo que le habría convertido a ojos del establishment navarrista UPN-PSN en un "paria político" al que hay que condenar al ostracismo y mediante pactos públicos o acuerdos tácitos impedir que acceda a ninguna instancia de poder en Navarra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto