Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Ciencia

Un asteroide rozará hoy la Tierra

Viene en la dirección del Sol
Vicente Serrano
martes, 8 de noviembre de 2011, 10:04 h (CET)
Mide unos 400 metros de largo, es de carbono y pasará sobre las 16 horas a 325.000 kilómetros, menos de la distancia que nos separa de la Luna.


Hacía 200 años que un asteroide de tales magnitudes pasaba tan cerca de nuestro planeta. No hay peligro de colisión ni podrá ser divisado a simple vista. Para ello será necesario un telescopio de calidad. El próximo acercamiento conocido de un asteroide de esa magnitud será en 2028.

El asteroide YU55 fue descubierto en diciembre de 2005 por Robert McMillan, la cabeza del programa patrocinado por NASA de observación espacial de la Universidad de Tucson, Arizona.

En abril de 2010 se conocieron imágenes de la roca, cuando científicos del Observatorio Arecibo de Puerto Rico lo detectaron cuando se encontraba a unos 2.3 millones de kilómetros de la Tierra.

A medida que se acercaba ha habido mayor interés y la NASA ya tiene todo preparado. Mientras para gran parte del mundo pasará desapercibido el asteroide, los radares de todos los observatorios espaciales, están preparados para captar su paso por las afueras de la Tierra. Las imágenes obtenidas servirán para estudiar su forma y las propiedades de su composición.

En caso de caer en la Tierra, la magnitud del asteroide provocaría un impacto equivalente a varias bombas atómicas o un tsunami con olas de 20 metros si cayese en el mar.

Noticias relacionadas

A pesar de su impresionante logro, el nombre de Emily Rosa ha pasado desapercibido para muchos, mientras que la técnica que cuestionó con su experimento continúa circulando en ciertos círculos. No obstante, su hazaña merece ser recordada pues, con apenas nueve años, se convirtió en la persona más joven en publicar un estudio científico en una revista médica de alto prestigio.

Un total de 80 estudiantes de 4ª de ESO han participado durante el mes de julio en el Campus de Profundización Científica celebrado en Soria, un programa que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas entre los adolescentes y premiar el esfuerzo académico y que ha finalizado este miércoles. Para esta edición de 2025 -el programa se realizó por primera vez en el verano de 2022-, se registraron 745 solicitudes de alumnos de diferentes comunidades autónomas.

El 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) con el propósito de detener la caza indiscriminada de estos mamíferos marinos en peligro de extinción y fomentar su conservación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto