Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Telón de acero

El muro siempre cae

Mañana 9 de noviembre se cumplen 22 años de la caída del muro de Berlín
Luis López
martes, 8 de noviembre de 2011, 08:13 h (CET)
El colapso del comunismo tuvo referente gráfico en esta construcción artificial que separaba no una ciudad sino el mundo. Sus ladrillos no pudieron sostener por más tiempo la irrealidad que representaban: una barrera entre vecinos, un telón de acero para todos los demás.

Yo era muy pequeño pero sí recuerdo flashazos televisivos y sobre todo el rostro, las caras de esos alemanes anónimos que cruzaban liberados, por fin, al otro lado.

Han pasado apenas dos décadas desde entonces. Poco tiempo desde el punto de vista histórico. Sin embargo parecen siglos, como si la caída fuese un recuerdo lejano. Fue regenerador para Europa, revitalizador. Se cerraba una herida herencia directa de la II Guerra Mundial y de los planes intervensionistas que tantas muertes causaron en los países del Pacto de Varsovia. Su destrucción envió a los anales una concepción estructural del estado como el comunismo de un plumazo.

Sin embargo, decía, ese momentum que rezumaba optimismo, una idea de una Europa más grande y fuerte, está agotado. El cansancio es evidente como revelan las encuestas de los países miembros. La apatía y la incomprensión al concepto Europa mayores. Porque los problemas locales se dirimen en el parlamento europeo y los globales también. Porque el acceso ciudadano a estas cámaras es reducido y el flujo de información que llega de Bruselas también. Porque lo partidos políticos presentan y mandan a sus viejas glorias o a sus reservistas, buscando una salida digna a quienes han empleado sus mejores años en las trincheras estatales. Porque todo esto se hace con nuestro beneplácito o nuestra ignorancia o con ambas manos.

Este muro también tiene que caer. Y lo hará. Presumiblemente no en esta legislatura. En el debate televisado de ayer quedó demostrado que la perra gorda sigue siendo el gobierno de España, aunque aquí poco tengamos que decir a lo que nos dicen desde allí. Los ciudadanos europeos deben levantarse y exigir trasparencia en el concierto internacional. Conocer las limitaciones de nuestros gestores, hasta dónde pueden trabajar y cuándo tienen las manos atadas. El ejercicio de la democracia implica responsabilidades y obligaciones. Y más aún requiere que Europa responda quién es y nos lo diga a todos.

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto