Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones 20N

Equo critica el debate “blindado y pactado” entre Rubalcaba y Rajoy

La formación propone la reforma electoral y una mayor participación ciudadana para la “regeneración política”
Redacción
lunes, 7 de noviembre de 2011, 18:00 h (CET)
El partido Equo criticó hoy el “blindado y pactado” debate electoral entre el candidato socialista a las elecciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el candidato popular, Mariano Rajoy, ya que sólo será un reproche de “y tú más, y tú menos”.

Durante la presentación en Madrid de las propuestas del partido, la formación dijo esperar que “sea el último debate que se produce en esos términos donde priman más el acuerdo que las propuestas” para dar paso a una “mayor representación de partidos” y una celebración “más austera” frente a los 550.000 euros que costará el debate de hoy.

Desde Equo recordaron que la Ley Orgánica Régimen Electoral General (Loreg) recoge el “pluralismo político y social”, por lo que defendieron “debates plurales con representación de las fuerzas políticas que se presentan a las elecciones”.

La principal propuesta del partido se centra en una reforma de la Ley Electoral que reduzca el número mínimo de diputados por provincia a uno, en vez de los dos actuales, el establecimiento de un colegio de restos a nivel estatal con 50 diputados y listas abiertas.

Asimismo, plantean un “cambio real del Senado” para otorgarle una “verdadera naturaleza” de cámara de representación territorial y constituirse como cámara de primera lectura y una modificación en la designación de las subvenciones públicas a los partidos políticos para que dependan de su “compromiso con la vinculación ciudadana y el diálogo”.

El partido verde propone también la creación de una Ley de participación ciudadana que regule aspectos como los consejos ciudadanos por sorteo, la reforma de la ley de régimen local y de la Agencia de Evaluación y Calidad (Aeval) y la reforma de la Constitución y las leyes orgánicas para la mejora de las iniciativas legislativas populares y los referéndum.

Otra de las propuestas son la garantía de educación y sanidad públicas, la reforma de la fiscalidad, el cambio de modelo energético, la lucha contra la corrupción, la creación de empleos verdes y el desarrollo de una Ley de fomento de la Movilidad Sostenible.

En materia de política exterior explicaron que los casos de Irak y Afganistán reflejan que “hay que ir en otra dirección” encaminada a “resolver conflictos por la multilateralidad y el diálogo con todas las naciones”.

En referencia al movimiento 15-M subrayaron el “interés de que se mantenga y crezca el modelo de relación entre partidos y ciudadanía” pero matizaron que podría ir “en contra” suya ya que “es necesario que los movimientos sociales tengan independencia de los partidos”.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con el inicio de la Operación Salida del 1 de agosto, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé casi siete millones de desplazamientos por carretera, desde Fundación RACE hacen un llamamiento a los conductores para que extremen la precaución y planifiquen adecuadamente sus trayectos. Factores como la fatiga, la somnolencia, las distracciones o una mala preparación del viaje son elementos clave que aumentan el riesgo de sufrir un siniestro

Se ha aprobado la ampliación de los permisos de nacimiento en una semana más, pasando de 16 a 17 semanas, así como la extensión del permiso parental en dos semanas adicionales hasta que el menor cumpla 8 años, con carácter retroactivo desde agosto de 2024. Y la mejora sustancial para familias monoparentales, con 32 semanas de permiso de las que 4 se podrán disfrutar hasta los 8 años. 

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, niegan que el ministro de Hacienda pueda acceder a datos tributarios, y expresan su desacuerdo con el argumento del juez del caso “Montoro” que mantiene que el ministro estaría plenamente autorizado para conocer la información fiscal referida a determinadas personas, utilizada en sus autos para rechazar la personación en la causa, como perjudicados, de Rato, Juan Carlos Monedero, Javier Chicote y Javier Tebas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto