Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Remitido | hogar | Reparaciones

Las reparaciones en el hogar: cuándo llamar a una empresa de asistencia y cuándo hacer de manitas nosotros mismos

Nuestra casa está llena de artefactos que, tarde o temprano, necesitan de un “manitas”
Redacción
miércoles, 5 de julio de 2017, 08:13 h (CET)

Reparacioneshogar

Los electrodomésticos que usamos en casa tienen un ciclo de vida útil. Esto no quiere decir que necesariamente hay que tirarlos después de un tiempo considerable de uso, sino que seguramente necesitarán una revisión para prevenir futuros desperfectos o una reparación completa. Por eso resulta muy conveniente contar con una empresa que nos brinde su servicio de reparaciones del hogar las 24 horas y que cuente con profesionales capacitados, expertos del sector que efectivamente puedan ayudarnos.

Desde el aire acondicionado hasta la persianas, desde el lavarropas hasta el lavavajillas, desde el ventilador al fregadero, nuestra casa está llena de artefactos que, tarde o temprano, necesitan de un “manitas”. Las empresas de reparaciones y mantenimientos son ideales a la hora de contar con expertos que estén cualificados. La conveniencia de estos servicios es que simplemente con hacer una llamada, en cualquier momento, hora o día de la semana, tendremos una respuesta. Estas empresas cuentan con centros de atención telefónica al cliente, que permanecen activos durante las 24 horas para atender todo tipo de incidencias, y de forma inmediata.

¿Para qué tipo de reparaciones podemos contratar estos servicios? Pues prácticamente para todas: instalar o reparar un aire acondicionado, resolver problemas con las cerraduras o instalarlas nuevas, arreglar persianas, trabajos de fontanería, instalaciones de videoporteros, desatascos de tuberías, reparaciones de calderas, instalaciones de antenas, y mucho más.

Por supuesto que hay muchos trabajos de reparación que, con algún que otro esfuerzo y algo de conocimiento, podemos resolver nosotros mismos. Por ejemplo, encontramos en el blog de Mahico, una empresa de reparaciones 24 horas que funciona desde el año 1997, una guía de consejos super útil para algunas tareas de fontanería.

Por ejemplo, ¿cómo hacemos para mantener las tuberías libres de atascos? En el blog nos recomiendan preparar una mezcla con bicarbonato de sodio y vinagre. A esa mezcla le añadimos agua caliente y la vertemos por el desagüe, aproximadamente cada quince días. Esto nos evitará los atascos por bastante tiempo y si somos constantes, podremos prevenirlos completamente.

Otro truco: si limpiamos de modo periódico los sanitarios, los fregaderos de la cocina y los baños con un buen desinfectante, evitando que se acumule no sólo la suciedad sino también el polvo, nos ahorraremos más de un dolor de cabeza. Atención el uso excesivo de detergentes, que pueden bloquear los desagües y también a las tuberías, que se atascan fácilmente y es un tipo de obstrucción que podemos evitar.

Si estamos en vena de arreglos y nos animamos a hacer de manitas, hay algunos términos y explicaciones que nos pueden ser muy útiles. Claro que hay que tener en cuenta que lo ideal cuando nos enfrentamos a una reparación, es dejar que se ocupen los profesionales porque en definitiva nos ayudarán a ahorrar tiempo y también dinero.

· ¿Qué significa drenar una trampa? Un drenaje se mantiene lleno de agua con el objetivo de para mantener los gases de alcantarillado lejos de una fuga. Tiene un tubo de inclinación en el espacio del sótano para transportar los desechos una fosa séptica o a una alcantarilla.

· ¿Qué es una fosa séptica? Es un depósito, subterráneo, donde se encuentran todos los desechos provenientes del sistema de drenaje. Allí se descomponen y también se llevan a cabo tareas de purificación que facilitan los procesos de limpieza posteriores.

· ¿Qué es un tubo galvanizado? Es un tipo de tubo hecho de zinc, que se utiliza tanto para el agua como para el aire comprimido, el cual suele contener cantidades considerables de agua.

· ¿Qué particularidad tienen los tubos negros? Estos se oxidan fácilmente cuando están mojados y son los que se usan para el gas natural.

· ¿Qué son los accesorios VCR? Son los accesorios que se utilizan en sistemas de acero inoxidable con costura.

· ¿Qué es una soldadura genérica? Una soldadura es la unión de dos cosas por medio de un metal que debe ablandarse antes de realizar la soldadura. El ablande se realiza por medio de un disolvente. Las soldaduras de metal conectan tubos de cobre y accesorios con uniones soldadas.

· ¿Qué es una cámara de aire? Es una longitud adicional de tubería, que se instala en forma vertical en una línea de suministro, cerca de un accesorio.

· ¿Qué es un accesorio de compresión? Es un conector que se utiliza en tubos de cobre y plástico, compuesto de un cuerpo a rosca, una tuerca de compresión y un anillo de compresión. Se forma un sello hermético cuando se aprietan el cuerpo y la tuerca, apretando el anillo alrededor de la tubería.

· ¿Qué es una válvula de cierre?: Es la válvula que corta el paso del agua a uno o más accesorios. Esto te permitirá hacer reparaciones sin tener que apagar el sistema de suministro en toda la casa.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto