Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | Estados Unidos | China | Corea Norte

Rusia y China piden contención a Corea del Norte y EEUU para evitar mayores tensiones

Los norteamericanos sospechan que Corea probó un misil balístico intercontinental
Redacción
miércoles, 5 de julio de 2017, 00:05 h (CET)

Fotonoticia 20170704204831 640

Los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, respectivamente, han instado a Corea del Norte y a Estados Unidos a actuar con contención para evitar una escalada de las tensiones, después de que el régimen de Kim Jong Un haya probado el que sería su primer misil balístico interconintental.

Al término de una reunión en el Kremlin, Putin ha explicado que coincide con Xi en la necesidad de rebajar la tensión. En este sentido, han pedido por una parte la paralización de los programas nuclear y armamentístico de Corea del Norte y, por otra, la suspensión de las maniobras militares de Estados Unidos y Corea del Sur.

El régimen norcoreano ha asegurado este martes que ha probado con éxito un misil balístico interconintental que tendría capacidad para alcanzar el estado de Alaska, en Estados Unidos. Para el Ministerio de Exteriores ruso, se trata de una violación de las resoluciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Sin embargo, el viceministro Sergei Riabkov, ha subrayado que "lo más importante ahora es no exagerar en la respuesta", sino adoptar una posición "responsable" para evitar "otra espiral de contramedidas", informa la agencia de noticias oficial TASS

Noticias relacionadas

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto