Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Encuentra el sentido de lo que haces (o no lo hagas)

Vivir con propósito y sentido es una de las metas del ser humano. Lo contrario se llama desidia, alexitimia, agonía universal
César Piqueras
lunes, 3 de julio de 2017, 00:02 h (CET)
Muchas veces hacemos cosas que no tienen demasiado sentido, que no nos van a aportar nada nuevo. Encontrar el sentido de lo que haces y no hacerlo si no tiene sentido, es de lo más saludable que podemos hacer por nosotros.

Todo en tu vida tiene que tener un “Para qué”, un sentido, tiene que estar orientado hacia algún lugar, acercarte a tu camino. Muchas personas se pierden en sus vidas mientras hacen tareas, proyectos y mantienen relaciones que no tienen demasiado sentido.

Vivir sin sentido conduce a la depresión.

Cuando encuentras el “para qué” en cada uno de los actos que hay en tu vida, ésta recobra su verdadera naturaleza y propósito, y sientes que estás en sintonía con el universo.

Suelo hablar de estos temas con un buen amigo, nos contamos proyectos, retos, y desafíos por cumplir… En más de una ocasión él o yo nos hemos preguntado ¿para qué?… y ocurre muy a menudo que no hemos tenido respuesta.

Cuando no hay respuesta lo mejor que puedes hacer es no hacerlo, ya que las cosas que no tienen un “Para qué” bien definido acabarán fracasando.

De ahí que me parezca tan importante pararnos a pensar cada día, meditar es mi forma de encontrar los “Para qués” de mi vida. Cada vez que acabo una sesión de meditación como la que acabo de hacer, finalizo acordándome de lo más importante en mi vida: la familia, la salud y mi particular ecuación de éxito profesional que algún día te contaré.

Si en cada momento de tu vida hay un sentido de propósito, seguro que la vida será más placentera, porque todo, hasta lo más doloroso, tiene un sentido. Desde lo más espiritual, hasta lo más mundano como fregar los platos cada noche, tiene un sentido espiritual, hay un para qué detrás de cada acción. Y eso, en parte, hace que la sensación de vacío no se instale en nuestro estómago.

Vivir con propósito y sentido es una de las metas del ser humano. Lo contrario se llama desidia, alexitimia, agonía universal.

Te han sido regalados casi 100 años para poder disfrutar. Hay quien ya habla de que seremos capaces de hacer desaparecer el envejecimiento en unas décadas. ¿Te imaginas si algunas personas fueran inmortales con lo infelices que pueden llegar a ser mientras viven? Supongo que hay personas a las que si se les preguntara ¿Quiere usted ser inmortal? dirían que no, porque no se pueden aguantar demasiado a ellos mismos, no han encontrado su sentido, su “para qué”.

Como decía uno gran frase, de uno de los mejores psicólogos de la historia: si todavía no te has suicidado es por alguna razón.

De ahí que hoy te invite a no dar un paso más en tu vida si no va a estar cargado de propósito, de sentido. No tienes porqué vivir una vida especial para que tu vida tenga un caracter espiritual lleno de sentido. En los actos cotidianos es dónde se esconde la magía de la espiritualidad, que no es más que la búsqueda de un sentido.

El otro día mientras caminaba volviendo de la piscina a casa, a eso de las 8:00 a.m estas hojas me recordaron el sentido de la vida. Me quedé mirándolas unos instantes como quien ha descubierto un tesoro.

Hoy puedes salir a la calle y caminar. Puedes esperar a que llegue el tren. Esperar con tu coche en ese atasco. Recoger a tu hijo/a del colegio. Pero puedes hacer todo esto como quien hace la compra, o puedes hacerlo mirando el tesoro que se esconde detrás de cada instante.

Decía Einstein, que hay personas que viven su vida como si no existieran los milagros, pero hay otras que la viven como si todo fuera un milagro.

Todo es un milagro.Tú también. Gracias por leerme, espero que para ti tenga sentido lo que acabo de decir.

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos 'freelancers' disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

En un mundo que no deja de acelerarse, muchas personas sienten que las horas se les escapan y que las tareas se acumulan más rápido de lo que pueden completarse. Esa sensación de ir siempre detrás de los acontecimientos no solo desgasta físicamente: también genera estrés, ansiedad y una sensación de impotencia que mina la motivación.

En un entorno laboral cada vez más cambiante, donde la automatización, la incertidumbre y la presión por los resultados marcan el ritmo diario, reinventarse no es una opción, sino una necesidad. La obra del Dr. Mario Alonso Puig, Reinventarse, nos invita a descubrir una nueva forma de entender el crecimiento profesional a partir del desarrollo interior. ¿Cómo gestionar las emociones, potenciar la resiliencia y recuperar la motivación?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto