Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Mercados

Las decisiones en la reunión de líderes europeos encumbra a las bolsas y el euro

Al final se llegó a 3 acuerdos claves que suponen el primer paso en la buena dirección
David Galán
viernes, 28 de octubre de 2011, 15:11 h (CET)
En la jornada de ayer jueves, las bolsas subían con mucha fuerza, con alzas en el Ibex de casi el 5% y todavía mayores en bolsas como el CAC 40 parisino o el Dax alemán que subían el 6%, al calor de una de optimismo tras la reunión de líderes europeos que terminaba la pasada madrugada a las 4 de la mañana, tras muchas horas de reunión y varios intentos fallidos de acuerdo.

Al final se llegó a 3 acuerdos claves, que suponen el primer paso en la buena dirección por parte de la Unión Europea:

-Quita de la deuda griega del 50%: Algo que el mercado ya descontaba desde hace meses y que veníamos comentando en Bolsa General desde inicios de septiembre. Situación que comentaba en mi ANTERIOR ANÁLSIS previo a la cumbre. Eso significa que los tenedores de la deuda perderán el 50% de la inversión. Eso se traduce en pérdidas para los bancos de 100.00 euros y es la razón de la siguiente cuestión a tratar:

-Recapitalización de los bancos: Algo en lo que lleva trabajando Europa desde hace semanas, ya que la quiebra de la deuda girega era inevitable y así lo dijimos desde hace meses en B.G. la Unión Europea se ha centrado en intenatr minimizar las consecuencias. Es decir preparar a los bancos para esas pérdidas e intentar frenar un posible efecto contagio.

Los bancos deben recapitalizarse para hacer frente a las nuevas contingencias y pérdidas surgidas por los problemas de deuda y especialmente por la quita del 50% de la deuda griega. La Unión Europea obliga a las 70 principales entidades bancarias de Europa,( las que considera que tienen riesgo sistémico por su tamaño) a llegar a un ratio de solvencia del 9%. Lo que provoca que Grecia necesite recapitalizar su banca en 30.000 millones de euros, España en 26.000 millones y Francia( la banca francesa es la principal poseedora de deuda girega) con solo 8.800 millones de euros. Esta diferencia entre España y otros países como Alemania y Francia ha despertado algunas quejas en nuestro país. En España necesitaran recapitalizarse los 5 principales bancos: Santander, BBVA, La Caixa, Popular y Bankia. Santander y BBVA han salido ayer para comentar que no tendrán ningún problema para lograr ese 9% de rato de solvencia y que no tocarán el dividendo ni realizarán ampliaciones para conseguir ese capital. Es probable que la mayoría opte por desinversiones...

-Ampliación del fondo de rescate hasta el billón de euros: Creación de un vehículo de inversión para apalancar el fondo de rescate hasta un billón de euros y en el que se daría entrada a capital extranjero. Se buscará dinero para que entre en ese vehículo de inversió principalmente de los países que no pasan por probelmas en la actualidad, como China o Brasil.

Este acuerdo por lo tanto es un primer paso, una hoja de ruta para salir de esta crisis de deuda, pero aún hay muchos detalles que concretar y no significa que el problema de deuda se haya terminado y mucho menos que la crisis se acabó.

Los países europeos, en especial los periféricos van a tener que seguir aprentando el cinturón, con nuevas medidas de ajuste. En el caso de España, ya se han hecho reformas, pero vendrán más tras las elecciones, cuando entre un nuevo Gobierno. De momento la Unión Europea( Merkel y Sarkozy) nos han dado permiso para no tomar nuevas medidas hasta que haya un nueo Gobierno. Sin duda habrá reforma laboral y nuevas medidas de ajuste, que esperemos se una a medidas de estímulo. Pues no saldremos de la crisis solo con reformas o solo reduciendo el déficit, sino que España tiene que volver a la senda del crecimiento, y sobre todo arreglar su problema particular de paro, con una tasa inasumible, que en la jornada de hoy se conocía supera ya el 21%. Hasta que no crezcamos por encima del 2% del PIB no habrá creación de empleo neto.

Para superar la crisis España necesita deshacerse del gran stock de viviendas y sobre todo debe reestablecerse el crédito, algo que se ve perjudicado por la recapitalización del sector bancario, que reestringirá probablemente todavía más el crédito en España.

En resumen, desde Bolsa General Asesores creemos que las decisiones de esta cumbre de líderes europeos es un primer paso en la buena dirección para intentar solucionar el problema de la deuda europea, problema que va a seguir estando encima de la mesa durante 2012. Quedan muchas más decisiones que tomar para crear una verdadera Unión Europea, como la creación de los Eurobonos, la creación un supraorganismo financiero europeo, una gran agencia de rating europea, y una política presupuestaria y fiscal común. De todas esos retos que tiene que afronatr la Unión Europea ya hablamos en nuestro artículo de septiembre sobre el nacimiento de una nueva Unión Europea.

Noticias relacionadas

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos Mou Cerrajero Málaga, de cerrajero 24 horas, identifica los errores más frecuentes en materia de seguridad y ofrece soluciones profesionales para prevenir incidentes y proteger tanto la propiedad como la reputación en plataformas de reservas.

A pesar de que el 33% de los consumidores más jóvenes picotea más de tres veces al día, solo alrededor del 9 % opta actualmente por aperitivos a base de carne, lo que pone de relieve una importante oportunidad de crecimiento al ofrecer alternativas apetitosas y fáciles de consumir que combinen la calidad y confianza de Jack Link's con la amplia influencia de MrBeast*.

Perder la vida que se sueña no es solo el relato de una vida, sino la disección emocional de una generación marcada por la búsqueda de autenticidad en medio del caos cotidiano y familiar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto